Seguridad e higiene
Cámara Argentina de Seguridad
35
P
ara los neófitos enmateria de
Gestión Integral
del Riesgo de Desastres
, la implementación de
un
Centro de Evacuados
, pareciera ser una ac-
ción típicamente de
RESPUESTA
.
Si bien responde, a trasladar a un lugar seguro a la
población expuesta para poder resistir el impacto
de una amenaza, es una tarea que necesita de una
gran planificación y por lo tanto se debe coordinar y
establecer las acciones en él, antes de que ocurra un
evento adverso.
A su vez la identificación de la necesidad de preverlos,
debe surgir en el momento de la gestión correspon-
diente a la elaboración de mapas de riesgos (análisis
de amenazas y vulnerabilidades).
Desarrollo
Una vez identificadas las amenazas a las que está ex-
puesta una comunidad, inundaciones, fuertes vien-
tos, olas de frío/calor, terremotos, etc., se determina-
rá la necesidad de contar con tales centros y cada uno
de ellos reunirán las condiciones necesarias para po-
der cumplir su función (ej, en caso de inundaciones, el
centro de evacuados se deberá instalar en una zona
que no sea vulnerable a las mismas).
Gestión de Centro de
Evacuados
Secuencia en la implementación de un Centro de evacuados
Evento adverso
Reinserción
Traslado
Traslado
Centro de
Evacuados