Seguridad eléctrica
Cámara Argentina de Seguridad
42
un intenso calor, y ondas sonoras y de presión de gran
magnitud, siendo así capaz de ocasionar quemaduras
de importancia. Por esta razón, a todo el personal que
lleve a cabo actividades con alto riesgo potencial de es-
tar sometido a este tipo de accidentes, se le debe pro-
veer de indumentaria adecuada.
Nos referimos aquí no solamente a elementos como
casco, lentes, máscara, guantes, zapatos, sino también
al resto de su vestimenta: camisa, pantalón, campera,
etc.
Con referencia a estos últimos, deben estar confeccio-
nados con telas que provean una adecuada protección
en caso de quedar expuesto a un arco eléctrico, y no
agravar las consecuencias de tal fatalidad. Hasta la fe-
cha, la prueba de las telas para la confección de tales
prendas, y las propias prendas, debía efectuarse en la-
boratorios del exterior (EEUU, Canadá, Europa).
Sin embargo, a partir de hoy, la verificación del cum-
plimiento de estos requisitos podrá hacerse en el
Laboratorio de Potencia del
LEME
(Laboratorio de
Ensayos y Mediciones Eléctricas) de la Facultad de
Ingeniería de la
UNLP
.
Este laboratorio viene trabajando en temas relaciona-
dos con las grandes corrientes de cortocircuito desde
hace ya más de 30 años, y gracias a los ingentes esfuer-
zos realizados durante los últimos meses, está hoy en
condiciones de efectuar ensayos de prendas utilizadas
ante riesgo de exposición al arco eléctrico, cumpliendo
con los requerimientos de la normativa nacional vigen-
te (IRAM).
Nuevamente, como en tantas otras oportunidades, la
Universidad es gestora de nuevas implementaciones
tecnológicas, en este caso, en el ámbito del asegura-
miento de la calidad, cosa que se hace difícil en el pla-
no privado debido al alto costo de inversión del equipa-
miento involucrado.
Facultad de Ingeniería de UNLP