Seguridad e higiene
Cámara Argentina de Seguridad
29
Inducción de seguridad
Previo al operativo, deberá llevarse a cabo un programa
inductivo en cuanto a las medidas de seguridad, ele-
mentos de protección personal, procedimientos segu-
ros y restricciones en la zona.
Todos los operadores deberán conocer los riesgos a los
que podrían estar expuestos y la probable contamina-
ción de la zona con sustancias ajenas al área. La induc-
ción abarcará también a los operadores de grúas, vehí-
culos y máquinas aunque no ingresen al lugar.
Gestión de residuos de obra
Deberá confeccionarse un plan de retiro de residuos de
obra se encuentren o no contaminados con productos,
barros u otras sustancias y disponerlos adecuadamente
para su procesamiento.
El lugar contará con depósito de residuos industriales
(trapos con grasa, resto de electrodos, guantes usados),
y otros elementos afines para su posterior retiro y tra-
tamiento específico. También recipientes para residuos
urbanos comunes.
Plan de emergencia
Finalmente la obra deberá contar con las directivas per-
fectamente definidas para las actuaciones en caso de
emergencia, tanto industrial (fuegos, explosiones, rotu-
ras) como personales (accidentes).
Documentos en obra
Toda la documentación referida anteriormente, o sea,
los Procedimientos Operativos de Trabajo (POT), los Pro-
cedimientos Operativos de Seguridad (POS), los Análisis
de Seguridad en el Trabajo (AST), el Plan de Emergen-
cias, y habilitaciones de obra (si fueran requeridas), se
encontrarán disponibles en el lugar y estarán a cargo del
responsable operativo en obra, o en todo caso del Profe-
sional de Seguridad e Higiene.
Documentación gráfica
Es cada vez más frecuente, llevar a cabo un registro fo-
tográfico o fílmico de las tareas, sobre todo en trabajos
que requieren gran movimiento de personas y equipos.
El Profesional de Seguridad dará las indicaciones y res-
tricciones de movimiento a quienes lleven a cabo el re-
gistro, asimismo habilitará o no el uso de equipos foto-
gráficos o fílmicos dentro de la zona restringida, ya que
hay que tener en cuenta que no son equipos aptos para
atmósfera inflamable, con el consiguiente riesgo.
Otro punto muy importante, es el uso de equipos de
comunicación, se prohibirá el ingreso a zanjeos o pozos
con cualquier tipo de equipos de comunicación ya que,
al igual que los fotográficos, no son aptos para operar en
zonas peligrosas.
Las comunicaciones necesarias en obra, serán llevadas a
cabo por un operador (generalmente el encargado de la
obra) ubicado fuera de la zona operativa.
Legislación vigente
Todas las operaciones deberán llevarse a cabo bajo las
directivas de:
- Ley 19587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
- POT (Procedimientos Operativos de Trabajo).
- POS (Procedimientos Operativos de Seguridad).
- AST (Análisis Seguro de Tareas).
- Normas Especiales del Establecimiento.
Lic. Carlos Alberto Lestón
Consultor en Seguridad contra Incendios