Seguridad contra incendio
Cámara Argentina de Seguridad
44
Brigadas industriales
Planes de Intervención Interna (P.I.I.)
P
rofesionales de todas las áreas de la prevención y protec-
ción contra incendios trabajan afanosamente, mediante
distintos tipos de controles, procedimientos, recomenda-
ciones, inspecciones, permisos de trabajo, etc., para evitar inciden-
tes o accidentes que puedan dar origen a un incendio en el ámbito
laboral, público o social. No obstante siempre el eterno “
pero
” en
algún momento, por alguna causa o bien por el encadenamiento
de distintas causas, produce el origen del accidente, el incendio,
con los peligros y riesgos que representa, es aquí dentro de la faz
activa en la emergencia donde se debe contar con un P.I.I.
De esta manera y organizadamente se podrá hacer frente a la si-
tuación, minimizando los daños ocurridos y controlando los po-
sibles daños que se puedan originar tanto a nivel humano como
material.
Al ocurrir un siniestro, no contar con un P.I.I implica muy serios
problemas y más riesgos a los que ya se tienen. No es posible en
una emergencia y en poco tiempo donde los minutos corren, de-
sarrollar lo que en un P.I.I lleva todo un proceso administrativo, de
puesta en práctica, inspección, mantenimiento y entrenamiento,
el resultado puede ser catastrófico y lo que comenzó con un fue-
go focalizado, puede acarrear serios peligros a las personas o des-
truir toda la instalación. En tal sentido, a continuación, brindare-
mos algunas pautas esenciales al desarrollar un P.I.I, no obstante
debemos tener en cuenta que la estructura principal se deberá
adecuar a las exigencias del sitio o la planta en la que se pondrá
en práctica el mismo.
Datos generales
Se deberá contar con información que nos oriente los pasos a se-
guir.
• Protocolos de llamada
De que manera, desde que un testigo identifica un foco de incen-