Seguridad e higiene
Cámara Argentina de Seguridad
33
Otra pregunta que nos suelen hacer
¿Cuál es la durabilidad de los filtros, por ejemplo, para
protección al amoníaco?
Primero debemos tener en cuenta algunos puntos.
A) Los 4 pasos a tener en cuenta.
1) Eliminar el producto
2) Aislar la zona
3) Crear una zona de protección general para todos los
que trabajan en la zona
4) Utilizar como último recurso el elemento de protec-
ción personal
Si determinamos que se debe utilizar un E.P.P. es porque
no se puede llevar a cabo ninguno de los pasos anterio-
res. Se debe como mínimo hacer mediciones para saber
si el oxígeno es respirable por medio de la utilización de
un filtro.
Se debe tener en cuenta una tabla de este tipo.
V
olumen
E
fectos
sobre
el
ser humano
de oxígeno
23,5%
Enriquecimiento de oxígeno.
Peligro de incendio
21,0%
Concentración de oxígeno en el aire
19,5%
Concentración inocua mínima
16,0%
Desorientación, juicio y respiración
afectados
14,0%
Juicio defectuoso, fatiga rápida
8,0%
Fallo mental, pérdida del sentido
6,0%
Dificultad para respirar
Estamos hablando en este caso de una protección respi-
ratoria dependiente del ambiente (abreviando y recor-
dando un poco los conceptos básicos para determinar
que E.P.P. se debe húsar). Por eso la importancia de esta
tabla.
¿Y cómo actúa un filtro?
Adsorbiendo las partículas tóxicas que pasan a través
de pequeños agujeros que tiene el carbón activado, que
recibe un proceso químico para transformar el aire tóxi-
co en aire respirable.
¿Y cuál es la diferencia entre adsorción y ab-
sorción?
Cuando una sustancia se adhiere a una superficie, se
habla de adsorción, en este caso, la sustancia se adhiere
a la superficie interna del carbón activado (que ha reci-
bido un 6 a 7%, del reactivo químico).
Cuando la sustancia es absorbida en un medio diferen-
te, eso es absorción. Pero debo recordar que no en to-
dos los casos las circunstancias son iguales, por lo que
siempre, quien debe determinar la acción a realizar, es
el responsable de seguridad e higiene en el trabajo.
Con respecto a la durabilidad de los filtros, la respuesta
es tan sencilla, pero tan difícil de cumplir
.
Tema en el que es esencial la intervención del profesio-
nal de higiene y seguridad, capacitando continuamen-
te y respaldándose en los supervisores, (que deben ser
nuestros aliados más firmes), ya que son los que están
permanentemente en contacto con el personal.
Si estos están bien instruidos, son por lógica los que se-
rán consultados por el personal, (cuando nosotros no
estamos en el sector) y también los que deberán tomar
la determinación de cambiar un filtro o una semi más-
cara o máscara completa, según el caso.
Se debe contemplar también, la aptitud física y psicoló-
gica del operario. ¿Por qué?
Si usa anteojos (por sus patillas) en una máscara com-
pleta, tampoco será una protección perfecta.
El estado físico:
Si fuma (su capacidad pulmonar no es como la del que
1...,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32 34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,...80