Seguridad e higiene
Cámara Argentina de Seguridad
quina que perforará el caño para instalar el sistema de
taponamiento, para esto es necesaria la intervención
del equipo de especialistas que operan la máquina per-
foradora ya que se llevarán a cabo una vez instalada una
serie de mediciones y cálculos para lograr el objetivo.
Vista de los accesorios y la máquina perforadora/tapo-
nadora, ya montados.
Perforación y taponamiento
Una vez logrado el posicionamiento de la máquina, se
procede al fresado del caño para perforación, una tarea
que requiere mucho cuidado y controles.
El inertizado
Una vez logrado el taponamiento de la sección, a tra-
vés de válvulas se descomprime el tramo liberando el
producto a la atmósfera (o a un recipiente) hasta llegar
a presión cero, a partir de éste punto comienza la ope-
ración de inertización. Para ello se utilizan gases inertes,
que por lo general puede tratarse de
Nitrógeno
o
CO
2
,
que tienen la ventaja de ser fáciles de adquirir y econó-
micos, no generando mayores problemas de logística.
En nuestro caso usaremos CO
2
provenientes de tubos
de 25 kg de capacidad a los cuales se le ha solicitado al
proveedor que retire el caño de pesca, esto lo hacemos
para inyectar el producto en forma gaseosa, si tuviera el
caño de pesca lo haríamos gasificar dentro del tramo a
inertizar, una operación no muy conveniente debido a la
generación de electricidad estática.
Aquí el profesional de seguridad deberá certificar antes
de la inyección del producto, que la continuidad eléctri-
ca entre el tubo de CO
2
y la cañería a inertizar, se en-
cuentre garantizada, éste es un punto fundamental ya
que si por las mangueras de inyección circula dióxido de
carbono gaseoso con pequeñas gotas del producto (algo
bastante frecuente), implicará la generación de cargas
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...80