Seguridad e higiene
Cámara Argentina de Seguridad
26
estáticas que pueden alcanzar valores muy altos con
el potencial disruptivo (descarga) suficiente como para
encender cualquier mezcla inflamable en el área.
Recordemos que estamos, precisamente, “barriendo”
gases inflamables. Aquí los POS (procedimientos de
seguridad) son fundamentales y deben describir ésta
operación en forma clara y minuciosa sin dejar la menor
duda de cómo se llevará a cabo la tarea, un claro ejem-
plo de la importancia que éstas herramientas tienen.
Explosimetría
Otra etapa de fundamental importancia donde el Pro-
fesional de Seguridad interviene en forma directa, es la
toma de muestras constante con explosímetros
especí-
ficos
para el producto que se está barriendo, en los pun-
tos estipulados en el procedimiento de trabajo (POT)
para determinar el avance en la etapa de inertizado.
Se podrá llevar una planilla de registro de cada medición
y los porcentajes de mezclas leídos, hasta alcanzar los
valores seguros determinados en el POT y POS corres-
pondientes. Se certificarán no menos de 5 mediciones
una vez alcanzados los porcentajes seguros que debe-
rán figurar en el POT, cada medición se realizará sin de-
tener el flujo de inyección del gas inerte, en períodos de
5 minutos entre cada una.
Llegado a éste punto, los operadores de la máquina que
instaló el tapón verificarán la inexistencia de filtraciones
internas hacia la zona de corte y en caso que todo esté
en condiciones se autorizará una primera perforación
con oxicorte sobre el lomo del caño y con el operador
debidamente protegido.
Siempre inyectando
gas inerte.
Si se detecta la existencia de filtraciones, se colocarán
vejigas internas que ayudarán al bloqueo de la zona.
La operación de oxicorte
Si en la perforación exploratoria sobre el lomo del caño
no han surgido desviaciones, comenzarán los cortes
propiamente dichos, trabajos que el profesional de se-
guridad deberá auditar ininterrumpidamente a fin de
detectar cualquier inconveniente durante el proceso.
Terminado los cortes, se procederá al retiro del tramo
con la ayuda de la grúa y la constante vigilancia del área,
dentro de la cual permanecerán en forma exclusiva los
operarios fundamentales que realizan el trabajo.
Preparación para recibir la nueva pieza
Una vez cumplido lo anterior, comenzarán las tareas de
amolado y ajustes necesarios de los talones para solda-
dura, para recibir el nuevo tramo y comenzar su unión
por soldadura eléctrica. Aquí, como el empleo de amola-
doras será muy intenso, el profesional de seguridad de-
berá exigir la instalación de pantallas protectoras para
evitar que las chispas alcancen lugares de peligro, ésta
operación debe ser permanentemente supervisada.
Por supuesto que la vigilancia sobre los sistemas de
taponamiento en el caño, serán revisados permanen-
temente, tengamos en cuenta que si existieran des-
viaciones en los procedimientos, podrían generarse si-
tuaciones de peligro muy difíciles de resolver. Una vez
logradas las primeras pasadas de soldaduras, si bien el
operativo en teoría tendría un riesgo menor, no se de-
ben descuidar los controles en el área, todos los proce-
dimientos tanto de trabajo (POT) como los de seguridad
(POS) seguirán vigentes y por lo tanto respetados por
todos.
Radiografía industrial
Terminadas las soldaduras se procederá, si así lo exige
el POT, a evaluar la calidad del trabajo con placas radio-
gráficas.
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...80