Seguridad e higiene
Cámara Argentina de Seguridad
27
Se evacuará convenientemente el lugar, se instalarán
vallados especiales con cartelería adecuada y se super-
visarán los trabajos, desde una distancia segura por su-
puesto, hasta su finalización.
Retiro de accesorios
Aquí el operativo de reparación ya ha por finalizado
procediendo a la instalación de tapones de “
sacrificio
” y
desmonte de todas las válvulas utilizadas.
Operaciones finales
Una vez cumplidas las etapas anteriores, se comenzará
con el operativo de normalización de caudales y proce-
sos, también es muy importante que el profesional de
seguridad responsable de las tareas, participe auditando
cada operación verificando la ausencia de cualquier tipo
de desvíos en los procedimientos correspondientes, cer-
tificando recién entonces la finalización de los trabajos.
Consideraciones especiales
Hasta aquí, una breve descripción de cómo sería un
operativo
típico
dentro de éstas áreas especiales, pero
existen muchos otros puntos a los cuales el profesional
de higiene y seguridad tendrá que analizar con extremo
cuidado ya que forman parte de éstos operativos y por
lo general son minimizados en cuanto a su
potencial de
provocar accidentes
.
Veamos algunos:
Referentes a los zanjeos
Una etapa muy delicada dentro de cualquier obra, es la
apertura de zanjas o pozos operativos, estos trabajos
dentro de un área clasificada como “explosiva” son par-
ticularmente delicados ya que involucran mucho movi-
miento de máquinas y equipos con lo que ello significa.
Veamos las siguientes imágenes:
Procedimiento tipo de trabajos de zanjeo dentro de un
área explosiva
a) En primer lugar, es fundamental llevar a cabo un es-
tudio sobre la superficie a trabajar usando detectores
de cañerías y de conductores subterráneos de ener-
gía, esto se lleva a cabo para “liberar” la zona de cual-
quier interferencia peligrosa.
b) Inspección previa de máquinas y herramientas sobre