Institucional
Cámara Argentina de Seguridad
19
El índice de riesgos se obtiene identificando las canti-
dades de peligros y estimando el nivel de riesgos, sobre
aquellas condiciones de inseguridad, consideradas como
“causas potenciales” de accidentes y enfermedades labo-
rales.
Esta cantidad inicial de
riesgos sin corregir
, es tomada en
el comienzo del plan maestro como “situación básica”.
La fórmula para la obtención del
índice de riesgos
(IR) so-
bre la situación básica es:
El índice de riesgos inicial será siempre 1, producto de di-
vidir la CRSC sobre sí misma, a efectos de que el “divisor”
no actúe como variación del “dividendo”.
El procedimiento para evaluar periódicamente las activi-
dades de corrección y prevención de riesgos es dinámico.
Actualización del índice de Riesgos
A tal efecto, en el momento de cada nueva evaluación,
deberá considerarse lo siguiente:
1
Tomar la cantidad de
riesgos a corregir inicial
ó de la
anterior evaluación y restarle la cantidad de
riesgos
corregidos
, con lo cual quedará una nueva cantidad de
riesgos pendientes de corrección
:
RAC – RC = RPC
2
Luego, a la resultante se le deben sumar los
riesgos
nuevos
que se detecten y los
riesgos
repetitivos
que se
vuelven a producir, por la misma causa que los provoca-
ron:
RPC + RN + RR = Cantidad actualizada de RAC
3
A continuación, y para actualizar el
índice de riesgos
, se
procederá a tomar la cantidad actualizada de
riesgos a
corregir
, sobre la cantidad de
riesgos
sin corregir
(ini-
cial):
Aclaraciones:
Lo expresado en el punto 1 permitirá controlar el avan-
ce del programa
correctivo
.
Lo expresado en el punto 2, permitirá evaluar la efi-
ciencia del cumplimiento de las normas de prevención
establecidas, debiéndose identificar las responsabilida-
des de aparición en el caso de los
riesgos nuevos
y de
los
riesgos
repetitivos
, para tomar las correspondientes
medidas de adecuación.
El punto 3, es una resultante que se reflejará en el
índice
de riesgos
.
Se destaca que el “divisor” de dicha fórmula de actua-
lización, será siempre la cantidad Inicial de
riesgos a
corregir
del comienzo del programa, a efectos de evitar
que el IR actualizado pueda variar por modificación del
“divisor” en más ó en menos (por modificación de las
Hs/Hombre trabajadas, ó la cantidad de días perdidos,
ó la cantidad de personal interviniente, etc.)
Al concepto de que a mayor cantidad de tiempo de expo-
sición al riesgo, pueden producirse mayor cantidad de ac-
cidentes, se le debe contraponer una reducción ó puesta
bajo control del nivel de riesgos, en forma constante, para
ir permitiendo una mayor cantidad de tiempo de exposi-
ción al riesgo, con un menor nivel de riesgos existentes.
El objetivo es reducir los
riesgos
según el cumplimiento
del
programa correctivo
y evitar que se produzcan
nue-
vos
riesgos
ó se
repitan
, los que ya fueron corregidos con
anterioridad, por falta de
prevención
.
En resumen, el
Índice de riesgos
refleja el esfuerzo de la
Organización en función
proactiva
, dado que permite la
evaluación
de:
PROGRAMA CORRECTIVO
Por los
riesgos corregidos
en los plazos estipulados
PROGRAMA PREVENTIVO
Por los
riesgos
que se detectan
nuevos
y
repetitivos.
Lic. Jorge Alfredo Cutuli
Continúa próximo número
CRSC (Cantidad de Riesgos Sin Corregir)
CRSC (Cantidad de Riesgos Sin Corregir
=1 (INDICE DE RIESGOS INICIAL)
Cantidad Actualizada
Riesgos a Corregir
CRSC
(inicial)
=I.R. ACTUALIZADO
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...80