Seguridad e higiene
Cámara Argentina de Seguridad
21
Una cuidadosa planificación permitirá entonces el desa-
rrollo de los trabajos en forma ordenada y segura, para
ello podemos acudir a la ayuda de diversas herramien-
tas de gestión que permitirán el éxito de los trabajos,
entre otras:
POT = Procedimiento Operativo de Trabajo
POS = Procedimiento Operativo de Seguridad
AST = Análisis Seguro de las Tareas
Todas éstas herramientas nos permiten analizar y ges-
tionar en forma independiente, prolija y ordenada, cada
una de las etapas del trabajo no rutinario que se deba
realizar.
1 Procedimiento operativo de trabajo
¿Qué es un procedimiento operativo?
Los Procedimientos Operativos son documentos que
recogen la interrelación en el tiempo que existen entre
diferentes departamentos, normalizando los procedi-
mientos de actuación y evitando las indefiniciones e
improvisaciones que pueden producir problemas o defi-
ciencias en la realización del trabajo.
Los
procedimientos operativos
son complementarios de
la
memoria descriptiva de los trabajos
y describen en
detalle cómo, quién, cuándo y dónde, se realizarán las
actividades.
Estas herramientas aseguran:
1. Que las actividades se realizan de una forma inde-
pendiente de la persona responsable de llevarlas a
cabo.
2. Que se realizan de una forma ordenada y sin impro-
visaciones.
3. Que conducen al objetivo cubierto por el procedi-
miento.
¿Qué son las instrucciones de trabajo?
Las instrucciones de trabajo son documentos que reco-
gen cómo deben desarrollarse cada una de las tareas in-
dicadas en los procedimientos. A diferencia de los
pro-
cedimientos operativos
, las
instrucciones
únicamente
afectan a una unidad funcional.
¿Cuáles son las ventajas de redactar procedimientos
operativos e instrucciones de trabajo como documentos
físicamente independientes?
1. Facilita la comprensión de los procedimientos ope-
rativos, evitando la redacción de procedimientos de-
masiado extensos que pudieran entorpecer la com-
prensión del documento.
2. Facilita la gestión de la documentación, reduciendo
el número de documentos a editar.
En efecto, si fuere necesario realizar algún cambio que
afectase a una instrucción existente, bastaría con emitir
una nueva revisión de la Instrucción, sin tener que mo-
dificar el procedimiento como tal.
Si no existiere la Instrucción de forma separada del
Procedimiento, por más pequeño que fuese el cambio
a realizar, se debería de emitir una nueva revisión del
procedimiento completo, con todo el problema que ello
acarrea, para la administración de la documentación del
sistema.
2 Procedimiento operativo de seguridad
Son documentos que detallan la manera más segura de
hacer cada trabajo, ya sea utilizando herramientas ma-
nuales o maquinarias, ingresar a espacios confinados o
emplear grúas o montacargas.
Cada una de éstas operaciones requiere la confección
de un documento específico que detalle cada una de las
medidas de seguridad que deban aplicarse durante el
trabajo en cuestión, así también qué tipo y clase de ele-
mento de protección personal se requiere para la tarea.
Estos procedimientos (POS) formarán parte del docu-
mento principal del trabajo no rutinario a llevarse a
cabo y debe ser conocido y respetado por todos los acto-
res del procedimiento. Algunos ejemplos:
• POS.“Escaleras y andamios”.
• POS.“Señalamiento de obras y trabajos en la vía pú-
blica”.
• POS.“Trabajo manual con pala”.
• POS.“Prevención de lesiones musculares”.
• POS.“Riesgo eléctrico”.
• POS.“Uso de autoelevadores”.
• POS.“Trabajos en Espacios Confinados”.
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...80