Institucional
Cámara Argentina de Seguridad
16
políticas de seguridad
, facilitando la mayor participación
de sus integrantes, en las distintas áreas y niveles. Dado
que los Servicios de Higiene y Seguridad y de Medicina
del Trabajo tienen como misión fundamental, la imple-
mentación de dichas políticas, se hace necesario adoptar
como guía de trabajo, un protocolo específico para tal fi-
nalidad.
Los ambientes y tareas laborales, libres de contingencias,
libres de riesgos, requieren para lograr mantener un es-
tado aceptable de seguridad, de la incorporación de una
metodología de procedimiento operativo, que oriente ha-
cia la prevención de accidentes y enfermedades profesio-
nales, actuando sobre las causas que los provocan, para
evitar los efectos negativos.
Dado que la casi totalidad de los infortunios son “causa-
les” y teniendo en cuenta que la mayoría de las ocurren-
cias pueden ser evitadas con medidas de tipo proactivas,
la metodología se desarrolla aplicando los siguientes Pro-
cedimientos:
Procedimiento analítico:
Identificar y analizar los peli-
gros y riesgos, previendo sus consecuencias.
Procedimiento correctivo:
Prevenir, corrigiendo y/o po-
niendo bajo control, las condiciones Inseguras.
Procedimiento preventivo:
Aplicar las medidas ó nor-
mas preventivas para evitar la repetición de los riesgos
corregidos, como así también, la aparición de nuevos
riesgos.
Procedimiento evaluativo:
Evaluar periódicamente el
avance de la corrección y prevención de riesgos, por me-
dio del
“índice de riesgos”
y efectuar las adecuaciones
correspondientes.
Dichos procedimientos se relacionan entre sí y en la medi-
da que se van aplicando, mantienen una dinámica por me-
dio de acciones, evaluaciones y actualizaciones periódicas.
Procedimiento
Analítico
Metodología de
procedimiento operativo
Identificación de peligros
(Causas potenciales):
Determinación; estimación
y clasificación del Nivel de
Riesgos
Situación inicial e
Indice de Riesgos
Procedimiento
Correctivo
Programa
preventivo y
correctivo
Procedimiento
preventivo
Procedimiento
evaluativo
Verificación de cumplimiento de
programas correctivo y preventivo
Identificación de Causas
nuevas y/o repetitivas
Actualización de situación
inicial e índice de Riesgos
Los accidentes ocurren debido a causas que los desen-
cadenan. Las causas responden a condiciones Inseguras,
factores personales inseguros (aptitudes), actos Insegu-
ros (actitudes) y a la falta ó no conformidades de organi-
zación y de sistemas de gestión de la seguridad y salud
ocupacional (SySO). Las condiciones inseguras se identifi-
can por su peligrosidad y potencialidad de daño y al ana-
lizarlas, se puede determinar y estimar el nivel de riesgo,
en base a su posible ocurrencia y gravedad.
La prevención de riesgos del trabajo incorporó en los últi-
mos años, dos aspectos fundamentales, que son:
El proyecto de
seguridad total
, que incluye
“Las 4 mo-
dalidades de la prevención”
(proactiva, operativa, pasi-
va y reactiva), y
el
Plan maestro de seguridad
, que las aplica simultá-
neamente y que tiene como
objetivo metodológico
,
la puesta bajo control de los riesgos, con tendencia al
“riesgo cero”
y como
objetivo
de
resultado
, alcanzar y
mantener el
“cero accidente”
.
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...80