Seguridad e higiene
Cámara Argentina de Seguridad
22
• POS.“Trabajos en Caliente en zonas Clasificadas”.
3 Análisis seguro de las tareas
Cuando alguno de los procedimientos, tanto de Trabajo
(POT) como de Seguridad (POS) no contemplan algún
trabajo en particular que se deba llevar a cabo pero no
están alcanzado por alguno de éstos documentos, se
elaborará un AST (Análisis Seguro de Tareas).
Básicamente se evaluarán las condiciones de seguridad
personal y operativa entre los responsables de las dis-
tintas áreas y el profesional de seguridad, definiendo la
forma más segura de llevar a cabo ésa tarea en particu-
lar, esto queda registrado en un documento confeccio-
nado y firmado por todos los responsables.
El nuevo documento se dará a conocer a los operadores
que llevarán a cabo la tarea y se auditará íntegramente
mientras duren las mismas.
Descripción de las tareas
A continuación a
modo de ejemplo
, desarrollaremos un
hipotético trabajo no rutinario dentro de un área clasi-
ficada, donde deberá montarse un operativo de cierta
importancia para proceder al reemplazo de un tramo de
un gasoducto que presenta problemas avanzados de co-
rrosión, con el consiguiente riesgo operativo.
El Lugar
El tramo a reemplazar se encuentra dentro de un rack
de cañerías en un parque de almacenamiento de hidro-
carburos, que alimenta con
gas natural
una estación
reguladora de presión que forma parte del sistema de
alimentación a los sistemas de separación que extraen
Etano para producción de Etileno.
Para el reemplazo del tramo, éste debe ser bloqueado,
aislado del sistema de proceso, despresurizado y poste-
riormente tratado con gases inertes, ya que el operativo
exige llevar a cabo trabajos de oxicorte con el consi-
guiente riesgo que ello implica.
La desafectación
Para garantizar que no existan posibles filtraciones de
gases combustibles dentro del tramo a reemplazar,
deberá confeccionarse un plan escrito que se llevará a
cabo por etapas certificando el correcto cumplimiento
de cada paso, en éste desarrollo el
profesional de segu-
ridad e higiene
deberá tener un rol fundamental y ade-
más será quien determine la aprobación o no del inicio
de los trabajos sobre la zona.
Todos los detalles deberán ser considerados ya que pre-
cisamente son éstos los potenciales iniciadores de las
emergencias que puedan aparecer en el lugar.
Detalles como el control preciso de las corrientes está-
ticas, antes, durante y después de las operaciones, son
quizás uno de los puntos más difíciles de controlar y son
también de los más peligrosos en áreas con éstas carac-
terísticas.
En otros casos no menos importantes, pero más cono-
cidos, también deberá aplicarse un adecuado plan de
control, por ejemplo:
•
Limitación de proyecciones de chispas de amolado,
instalando pantallas provisorias, como una manta
anti flama por ejemplo.
•
Extinción inmediata de gotas incandescentes que
caen al suelo producto de las operaciones de oxicorte,
manteniendo el suelo mojado evitando que al caer se
esparcen hacia otras áreas.
•
Colocación de sistemas para continuidad electrostá-
tica, usando conductores adecuados o puentes me-
tálicos entre secciones que serán separadas en las
operaciones.
•
Ventilación adecuada de la zona, que asegure el con-
trol de los humos provenientes del corte y soldaduras.
•
Adecuada iluminación empleando luminarias aptas
para atmósferas explosivas, pudiendo ser sistemas
antiexplosivos, estancos o certificados para éste tipo