Institucional
Cámara Argentina de Seguridad
18
Ambos objetivos son de “máxima” y requieren incorporar
a la Seguridad en un pie de igualdad con la Productividad,
la calidad y la protección ambiental, integradas como
prioridad unificada del proceso productivo.
Aspectos Fundamentales de Mínima
Los aspectos fundamentales de mínima que se incluyen
en cada una de las 4 modalidades de la seguridad para la
prevención de accidentes del trabajo, son los siguientes:
La
seguridad proactiva
incluye las medidas de preven-
ción sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo
(CyMAT) y abarca la seguridad en el proyecto, el diseño,
las instalaciones, los depósitos, las máquinas y las herra-
mientas, el mantenimiento, la capacitación y los procedi-
mientos y conductas dirigidos al desarrollo de los proce-
sos productivos, e incluye:
Política empresaria sobre SySO
Sistema de gestión
Estructura soporte
Responsabilidades compartidas por áreas y por niveles
Metodología de procedimiento operativo
Programa correctivo - preventivo
Selección del personal por profesiograma
Capacitación sobre prevención de riesgos del trabajo –
general y específica
Capacitación de niveles de mando sobre gestión de ries-
gos del trabajo
Certificación de competencia sobre higiene y seguridad
Mantenimiento programado
Otras medidas y/o acciones de carácter proactivo
Evaluación por
índice de riesgos
(I.R.)
Si bien las 4 modalidades de la prevención son igual-
mente importantes, se destaca la referida a la
proactiva
,
dado que se antepone a la ocurrencia de los accidentes,
actuando tempranamente sobre las causas, peligros y
riesgos que los provocan, evitando las posibles pérdidas
de salud, vidas y bienes.
Las evaluaciones que conocemos y se aplican para el re-
gistro estadístico de la prevención de riesgos, han sido y
son tradicionalmente, las referidas a las tasas de:
Estas tasas reflejan solamente los hechos ocurridos y son
de carácter puramente
reactivo
.
Surge entonces, la necesidad de contar con un índice que
refleje el resultado de la
seguridad proactiva
y que se de-
nomina “
índice de riesgos
”.
Seguridad Total
Plan Maestro
Objetivo Metodológico
Riesgo 0
(Riesgo bajo control)
Objetivo de Resultados
Cero Accidente
Seguridad
Proactiva
Seguridad
Operativa
Seguridad
Pasiva
Seguridad
Reactiva
Frecuencia
Cant. de Accidentes/Lesiones x 1.000.000
Total horas/hombre trabajadas
=TF
F=
Gravedad
Total días perdidos por Accid. x 1.000
Total horas/hombre trabajadas
=TG
G=
Incidencia
Cant. de Accidentes x 1.000
Nº de personas expuestas al riesgo
=TI
I=
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...80