Institucional
Cámara Argentina de Seguridad
14
Seguridad total
Las 4 modalidades de la prevención, metodología
de procedimiento operativo y evaluación por índice
de riesgos
El mayor aporte que puede hacerse
para el logro de una considerable
reducción de Riesgos del Trabajo
y por consiguiente, de Accidentes
y Enfermedades Profesionales,
es considerar a la Modalidad de
Prevención Proactiva, como el factor
indispensable para actuar antes de
que los hechos ocurran, por lo que el
principio de “Prever para Prevenir”
y “Prevenir para Evitar”, debe ser
considerado prioritario en todo
Ambiente laboral y en todo nivel de
Desempeño Operativo en las Empresas
e Instituciones”
1era Parte
La República Argentina ha alcanzado una serie de objetivos vincu-
lados con la Seguridad e Higiene en el Trabajo y considerando que
todas las obras del hombre, pueden ser perfectibles, en base a un
proceso permanente de
mejora continua
, es importante y necesario
analizar aquellas adecuaciones que permitan avanzar y optimizar
los actuales resultados. En tal sentido, debemos reconocer la acti-
vidad desarrollada por los distintos
actores sociales
y efectuar pro-
puestas viables, con posibilidad de aplicabilidad y en especial, con
procedimientos de evaluación periódicos, de carácter
“proactivo”
.
No cabe duda que la principal responsable de las condiciones de
trabajo es la empresa, que teniendo como finalidad primaria la
producción de bienes
ó la
prestación de servicios
, debe brindar am-
bientes higiénicos y seguros, para la preservación de la salud, la
vida y los bienes que se integran en el ámbito, para desarrollar los
Procesos Productivos, considerando a la
productividad
, la
calidad
,
la seguridad y la protección ambiental
, como una sola
“prioridad
unificada”
.
Para poder analizar el tema de la accidentología, que tantas muer-
tes y discapacidades provoca en todo tipo de actividad que el hom-
bre desarrolla, es necesario profundizar nuestro conocimiento so-
bre las causas desencadenantes de accidentes y enfermedades del
trabajo, catalogadas en cuatro grandes campos:
Las
condiciones inseguras
(todo menos el hombre).
Los
factores personales inseguros
(carencia de aptitudes según
los requerimientos de la tarea ó el puesto).
Los
actos
inseguros
(Actitudes: incumplimiento de normas, usos,
costumbres y hábitos).
Las
no
conformidades de organización y de
sistemas de gestión
.
Es deseable que las organizaciones de todo tipo, traten de alcan-
zar y mantener el estado de
seguridad total
y lo expresen en sus
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...80