Institucional
Cámara Argentina de Seguridad
8
muy grandes! Nosotros, desde hace más de 20 años, con-
tamos con el sello IRAM de producto; institución de gran
prestigio en Argentina. También tenemos la certificación
de Bureau Veritas y a la vez contamos con certificaciones
en Brasil y Chile. Pero, la realidad es que cuando uno se
escapa de la región, forzosamente cae en EEUU. Certifi-
cando en dicho país, lográs mostrarle al mundo que el
producto es de primera calidad. Tuvimos que invertir y
trabajar mucho para poder llegar a dicha calidad y ahora
lo que estamos haciendo es simplemente mostrarla, que
nos certifiquen y que digan: “¡Es cierto! La calidad de us-
tedes es de primer nivel”. No es fácil para una empresa
Argentina alcanzar estos estándares, es una decisión de
política empresarial, es plantearse e implementar una fi-
losofía de trabajo; es no conformarse y buscar la excelen-
cia. Nosotros estamos en esa constante búsqueda. Que-
remos lo mejor para Demsa, y para ir a lo mejor, tenemos
que competir con los mejores. Realmente es algo que me
entusiasma y lo hago con gusto. Me quita horas de los fi-
nes de semana y de los feriados porque me gusta. Cuando
vas alcanzando distintas metas te vas retroalimentando
y te dan ganas de seguir. Es un círculo virtuoso, cuyos re-
sultados al final de los tramos del infinito camino quedan
en evidencia.
AHORA: Es un lindo desafío!
D.F.:
Sí! Es un desafío interesante porque tanto Argentina,
como los otros países de Sudamérica, siempre han tenido
mala prensa internacional en lo referente a nivel indus-
trial. La verdad es que acá hay gentemuy capaz, gente que
si se le da la oportunidad para desarrollar cosas lo hace
con una calidad extraordinaria y empresarios que real-
mente se juegan. Nosotros decidimos una inversión de
casi 800.000 dólares para poner un laboratorio, el prime-
ro en Latinoamérica acreditado bajo 17025, que es la ISO
que los regula. Si tuviera que mencionar la característica
que impulsó su ejecución, diría que es coraje ¡Nada más!
Es muy difícil aparentemente con una mentalidad localis-
ta recuperar esa inversión, pero este laboratorio, equipa-
do con la más alta tecnología disponible, no sólo nos está
permitiendo controlar nuestros productos de manera casi
única. Nos permite innovar, investigar, desarrollar; incluso
poner en aprietos a proveedores internacionales y pedir-
les mejoras. Todo eso lo podemos hacer gracias a que la
tecnología del laboratorio es capaz de “desvestir” nuestro
producto, cosa que para una empresa que no se ponga a
tomar esos riesgos, simplemente resulta imposible.
AHORA: Estás hablando de falta de visión de futuro.
D.F.:
No sé si es no tener visión de futuro. Es una postu-
ra filosófica como te comentara anteriormente. Es sim-
plemente decir: “Quiero traspasar ciertos límites, quiero
llegar a otros lugares”, y para llegar allí, tenés que buscar
vehículos y caminos. En otras palabras, para poder estar
dentro de los “número uno”, tenés que comportarte como
un número uno ¡Y en eso estamos!.
AHORA: Entiendo que la inversión realizada en el labora-
torio, ayudará a Demsa a auto-controlarse y fundamen-
talmente en la investigación y desarrollo de los produc-
tos; pero también representa un avance para el país y el
rubro.
D.F.:
¡Sí! Yo siempre digo que las cosas que uno hace en el
fondo las alquila, uno está de paso. La realidad es que el
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...80