Seguridad e Higiene
Cámara Argentina de Seguridad
28
4) Evaluación de Daños y Análisis de
Necesidades
Siempre escuchamos en las cobertu-
ras de los medios que en emergen-
cias y desastres se envían chapas,
frazadas, etc., como ayuda primaria o
elementos que tal vez nos son nece-
sarios o como me tocó vivenciar cuan-
do me tocó desempeñarme en tareas
de respuesta en los atentados a la
Embajada de Israel o en el de la AMIA,
que gente que concurría al lugar con
toda la buena intención de colaborar,
pero aplicando criterios propios solici-
taban, la donación de sangre, cascos,
palas, etc., u otros elementos innece-
sarios.
La Evaluación de Daños y Análisis
de Necesidades permite establecer
mediante una serie de herramien-
tas, establecer fehacientemente que
recursos, materiales o humanos son
necesarios solicitar.
Esta
tarea se realiza justamente
, eva-
luando cuáles son los daños produci-
do por el evento adverso, establecien-
do cuáles son los recursos disponibles
y solicitar aquellos que realmente son
necesarios y no los disponemos.
Esta evaluación se realiza con uno o
más equipos de acuerdo a la exten-
sión o complejidad del evento, cons-
tituidos por personal previamente
entrenados que recorrerán las zonas
afectadas, relevando 4 áreas de eva-
luación:
a) Salud
b) Líneas Vitales
c) Infraestructura Productiva
d) Viviendas y Edificios Públicos
Esta actividad se puede adaptar a dis-
tintas situaciones y hasta a eventos
adversos de baja intensidad.
Hasta acá hemos desarrollado una
serie de actividades básicas a reali-
zar, pero es sólo una muestra de otras
que pueden aplicarse de acuerdo a los
riesgos detectados a los cuales una
comunidad o empresa se encuentra
expuesta.
Fuente USAID/OFDA United States Agency for
International Development /Office of Foering
Dissaster Assistance
Licenciado Ricardo Nievas
Licenciado en Seguridad
Post grado en Higiene
y Seguridad en el Trabajo
Subcomisario (R) Policía Federal
Argentina - Superintendencia Federal
de Bomberos. Docente. Especialista
en Gestión de Emergencias