Revista Digital Ahora 34 - page 36

Seguridad e Higiene
Cámara Argentina de Seguridad
36
Una generación
prometedora
E
l 17 de mayo, se celebró el
día
Internacional de las Telecomu-
nicaciones
en homenaje a la
fecha fundacional de la Unión Interna-
cional de Telégrafos, que luego adoptó
el nombre de
Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT)
. En 2015 se
cumplen 150 años desde el día en el
que se firmó el primer convenio en Pa-
rís, Francia, cuya misión era establecer
las bases para el desarrollo del telégra-
fo eléctrico en todo el mundo.
Desde entonces, las
telecomunica-
ciones han experimentado un creci-
miento vertiginoso,
sobre todo en los
últimos 20 años en que la velocidad de
la información y la celeridad de las co-
municaciones se trasladaron hasta el
centro de la escena.
Una pregunta que se oye a menudo es
¿cómo hacíamos antes para comuni-
carnos?
durante décadas, en las casas
de familia existía un teléfono fijo y las
personas debían turnarse para usarlo,
por lo tanto, dependía de que la per-
sona con quién intentábamos hablar
estuviera en su hogar, o bien, que sus
familiares le transmitan el mensaje
para poder comunicarnos.
En la actualidad esa costumbre se fue
reduciendo considerablemente. Hoy
en día, las personas no sólo tienen la
posibilidad de comunicarse en el mo-
mento que lo deseen, sino que tam-
bién conocen a qué hora utilizó por úl-
tima vez el dispositivo la persona con
la que quieren hablar.
Pero a este grado de sofisticación e
inmediatez de la información, no se
logró de la noche a la mañana. Hacia
finales de la década del setenta, las co-
municaciones eran analógicas y no era
posible enviar datos, sólo se transmitía
voz. Este primer desarrollo se conoció
como
Primera Generación (1G)
. El se-
gundo gran quiebre se originó al cam-
biar la tecnología analógica por digital,
dando paso al
2G
que permitió sumar-
le a la transmisión de voz, el envío de
mensajes de texto (SMS) y mensajes
multimedia (MMS).
La Tercera Generación (3G) significó
un nuevo cambio de paradigma. Con
esta tecnología se ofrece acceso a In-
ternet ilimitado, y comienzan a tomar
preponderancia la velocidad de repro-
ducción de videos, el envío de imáge-
nes, los mensajeros instantáneos y el
desarrollo de aplicaciones, entre otros.
El aumento considerable que experi-
menta la demanda del uso de datos
en la actualidad, ha originado la crea-
ción de una tecnología que permita
satisfacer las necesidades actuales de
ancho de banda, la
Cuarta Generación
(4G LTE)
. La clave de esta tecnología es
la velocidad; mientras que el
3G
brin-
da apenas entre 0,2 y 0,4 Mbps, la red
4G
ofrece un promedio de 20 Mbps y
puede llegar a un pico de 100 Mbps,
permitiendo entre otras cosas, ver ma-
terial audiovisual sin demoras ni inte-
rrupciones.
¿Qué es lo que sigue?
La implementación de 4G LTE abrirá
las puertas a la utilización de los be-
neficios de la comunicación en tiempo
Día de las Telecomunicaciones
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...82
Powered by FlippingBook