Revista Digital Ahora 34 - page 19

Seguridad e Higiene
Cámara Argentina de Seguridad
19
Los riesgos respiratorios son los si-
guientes:
Deficiencia de oxígeno.
Contaminantes gaseosos o en for-
ma de vapor. Estos pueden ocasio-
nar peligros en forma inmediata o
a largo plazo para la salud.
Contaminantes construidos por
partículas.
Combinación de contaminantes
gaseosos en forma de vapor y de
partículas.
Teniendo en cuenta los riesgos a los
cuales está expuesto el trabajador,
los aparatos de protección respira-
toria se clasifican en:
1. Respiradores dependientes del
medio ambiente:
son aquellos que
retienen al agresor, purificando de
esta manera el aire del medio am-
biente y dejándolo en condiciones
de ser respirado por el trabajador.
2. Respiradores independientes del
medio ambiente:
son aquellos que
no necesitan de la atmósfera para
ser utilizados; estos equipos sumi-
nistran el aire para la respiración hu-
mana, mediante sistemas o circuito.
Clasificación de los
elementos de protección
respiratoria dependientes del
medio ambiente
Estos elementos de protección se
clasifican de acuerdo al tipo de ma-
terial con el cual fueron confeccio-
nados; los mismos son:
a) Barbijos.
b)Semimáscaras. (Con uno -mono
filtro-, o dos -bifiltro-)
c) Máscaras completas.
a) Barbijos:
Estos elementos de protección
cubren la nariz y la boca; están
constituidos por una pequeña
bolsa que va ajustada a la cabe-
za por medio de bandas especia-
les. Filtran partículas mayores a 1
Micrón.
Podemos clasificarlos en:
A 1. Barbijos de tela simple:
están
construidos en tela simple de al-
godón, brin o frisa. Poseen un fil-
tro, el cual va alojado en un bolsi-
llo interno. Se usan en ambientes
con polvos gruesos en suspensión
y son descartables.
A 2 Barbijos de fibra celulósica:
se
diferencian de los de tela simple
por el material del elemento fil-
trante. También son descartables.
Respirador o Mascarilla descartable
para alivio de molestias por mal olor
Modelo.
El carbón activado en varias
capas reduce la percepción de olo-
res originados en vapores orgánicos
presentes y ciertos ácidos leves.
Válvula de exhalación.
Hace más
confortable la respiración.
Factor de protección
hasta 50 ppm.
Es una mascarilla libre de man-
tenimiento, no requiere repues-
tos ni limpieza.
De muy bajo peso, lo que hace
muy sencillo sostener este respi-
rador en el rostro.
El ajuste nasal metálico, se ma-
nipula fácil y cómodamente, con
la presión necesaria y resistien-
do los repetidos ajustes.
Correcto sello facial, muy cómo-
da y que permite una mejor her-
meticidad.
b) Semimáscaras
En cualquier empresa en la que, por
el tipo de tareas, se emitan conta-
minantes atmosféricos peligrosos
para la salud de los trabajadores,
la primera consideración debe ser
siempre la de aplicar las medidas
preventivas para controlar o elimi-
nar dichas emisiones.
Pero, en algunos casos, dichas me-
didas no son factibles de aplicar y
el trabajador debe recibir un EPP
apropiado. Las personas deben ser
dotadas de equipos protectores para
la respiración, frente a dos tipos de
situaciones:
Situaciones emergentes
El personal está expuesto a concen-
traciones de contaminantes que
tienen un efecto rápido y peligroso
para la vida o la salud, después de
períodos relativamente cortos.
Este
tipo de situación exige emplear EPP
que den una completa protección
respiratoria
, en la que se incluya
protección adicional en caso de que
se produzca una falla en el disposi-
tivo en el momento en que el tra-
bajador se encuentra expuesto a la
atmósfera peligrosa.
Situaciones no emergentes
Son generalmente operaciones de
rutina normales, en las que el traba-
jador se expone a atmósferas que no
producen efecto rápido ni peligroso
para la vida o la salud en períodos
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,...82
Powered by FlippingBook