Seguridad e Higiene
Cámara Argentina de Seguridad
20
relativamente cortos. Pueden, en
cambio, producir enfermedades cró-
nicas, daños permanentes físicos,
o incluso la muerte después de ex-
posiciones repetidas o prolongadas.
Los dispositivos de protección per-
sonal tienen una gran desventaja:
no eliminan la fuente del riesgo.
Por eso, una falla en estos dispo-
sitivos significa que el trabajador
quede inmediatamente expuesto al
riesgo.
Las atmósferas peligrosas se pueden
clasificar en tres categorías básicas:
1) Atmósferas contaminadas
(por
polvos, humos y neblinas, o ga-
ses y vapores).
2) Atmósferas deficientes de oxí-
geno
(calderas, tanques, tube-
rías, etc.).
3) Atmósferas con temperaturas
extremas
, ya sea por excesivo
calor o por excesivo frío.
Para cada tipo de peligro hay una
clase de filtro. Por ello, hay que te-
ner en cuenta:
a) La selección del dispositivo ade-
cuado.
b) El uso correcto del respirador.
c) El mantenimiento necesario.
Estos filtros sólo pueden usarse en
situaciones no emergentes, y si se
cumplen los siguientes requisitos:
•
La atmósfera contiene suficiente
oxígeno. (21 %).
•
La concentración del contaminan-
te es conocida.
•
Los niveles de contaminación no
exceden las limitaciones de la mas-
carilla o del cartucho del respirador.
•
Los trabajos más corrientes en los
que se usan este tipo de respirado-
res, son aquellos en los que los tra-
bajadores se exponen a vapores de
disolventes, como suelen darse en
operaciones de pintado a pistola,
desengrase, lavado en seco, y en los
que se presentan concentraciones
poco importantes de gases ácidos
(Ej.: fundición de minerales sulfú-
ricos). Estos respiradores son semi-
máscaras purificadoras de aire, que
cubren la nariz, la boca y la barbilla.
•
Los que protegen contra gas y va-
por tienen cartuchos con sustancias
que filtran gases y vapores del aire.
Cada cartucho está preparado para
un gas o vapor peligroso distinto. El
cartucho puede traer, además, un
prefiltro para atrapar polvos, humos
y neblinas.
Estos elementos de protección cu-
bren la nariz y la boca; las semimás-
caras están compuestas por:
1 Bandas de sujeción
, elásticas o
de caucho; son reguladas por
medio de hebillas correderas.
2 Cuerpo de caucho
modelado ó
PVC; debe ser flexible, anató-
mico, fácilmente higienizable, y
es importante que no produzca
alergias
3 Válvula exhaladora
; es la salida
del aire exhalado.
4 Válvulas
inhaladoras
(2); éstas
evitan que el aire exhalado pase
a través del filtro, humedecién-
dolo ya que posee una válvula
que se abre al inhalar para que
pase el aire purificado por: (5)
5 Filtro
; éste purifica el aire pro-
veniente del medio ambiente.
Está sujeto por un portafiltro, el
cual puede contener uno o dos
filtros.
¿Cómo funciona el filtro?
En estos ejemplos, al inhalar el aire
y pasar este por el filtro de carbón
activado, (componente principal de
la mayoría de las protecciones mos-
tradas anteriormente) se eliminan
los contaminantes. (Adsorber).
Adsorción NO debe
confundirse con Absorción.
Adsorción
significa la retención de
una sustancia líquida, de gases o só-
lida, según su peso molecular sobre
un elemento como en este caso car-
bón activado.
Detalle del funcionamiento de los
diversos tipos de filtros:
Filtro contra filtro