Revista Digital Ahora 34 - page 18

Seguridad e Higiene
Cámara Argentina de Seguridad
18
Proteger vidas y bienes
en función productiva
Consideraciones generales:
Las sustancias que se utilizan en la
industria se pueden ingresar por vía
inhalatoria, vía cutánea o por inges-
tión; siendo la respiratoria la más
peligrosa.
Por este motivo se han implemen-
tado programas de protección res-
piratoria y para que los mismos ten-
gan éxito, se deben tener en cuenta
ocho elementos básicos:
Conocimiento de los peligros res-
piratorios.
Evaluación de los peligros respira-
torios.
Selección del equipo de protec-
ción respiratoria apropiado.
Entrenamiento.
Control de los peligros respirato-
rios.
Administración.
Inspección, mantenimiento y re-
paración apropiados.
Supervisión médica.
Ante la presencia de contaminantes
en el ambiente, las vías respiratorias
son las más expuestas, ya que el
ingreso por boca o nariz, va directa-
mente a los pulmones; con riesgos
importantes y/o mortales para la
salud del trabajador.
Se debe conocer las substancias con
las que se trabajará, y los niveles de
exposición recomendados como se-
guros.
Si hay una exposición mayor (eva-
luada por un profesional respon-
sable de Seguridad e Higiene), se
utilizará un equipo de protección
respiratoria personal o individual;
(teniendo en cuenta que exista un
mínimo de 19,5 % de oxígeno en el
ambiente de trabajo,
aunque siem-
pre se habla de una media ideal de
21
%).
En este caso estamos hablando de
equipos dependientes del medio
ambiente.
De no encontrarse estos mínimos,
se deberá utilizar un equipo
inde-
pendiente del medio ambiente
.
La Composición del aire es:
Oxígeno 21 %
Nitrógeno 78 %
Gases Varios 1 %
De encontrarse el aire contaminado
con tóxicos
, es necesario confinar o
ventilar el lugar, con el fin de elimi-
nar o reducir los riesgos; en el caso
de que esto no fuese posible, se
debe dotar de equipos respiratorios
a las personas expuestas.
Es importante un buen control téc-
nico, el cual debe ser efectivo.
Por ninguna circunstancia, esto debe
ser reemplazado por un equipo de
protección personal; éste sólo debe
ser considerado como último recur-
so como protección transitoria.
El control de los riesgos debe ser
tenido en cuenta desde los niveles
de diseño del proceso de equipos y
planta; esto es, cuando los efluentes
pueden ser controlados de forma
más efectiva.
Deben considerarse la encapsulación
o el aislamiento del proceso, el em-
pleo de materiales menos tóxicos, la
ventilación por extracción adecuada,
los filtros y los lavadores, para con-
trolar los efluentes.
Protección Respiratoria
1era Parte
Se calcula que el 75 % de las sustancias que se utilizan en la industria se incorporan al
organismo por vía inhalatoria, dañando las vías respiratorias
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...82
Powered by FlippingBook