Revista Digital Ahora 34 - page 33

Seguridad e Higiene
Cámara Argentina de Seguridad
33
fuego en su propagación convectiva
se desplaza rápidamente radiando
altas temperaturas, allá abajo en el
pasillo o la habitación los Bomberos
agachados se van trasladando lenta
y torpemente explorando ese terri-
torio desconocido, expuestos a la
agresividad del ámbito e inclusive
a posibles problemas que puedan
surgir por fallas en su propio equi-
pamiento.
En este escenario con tantos peli-
gros ambos bomberos se aferran
firmemente el uno con el otro, ¿Qué
ocurriría si uno de los dos cae acci-
dentado y el otro no tiene la prepa-
ración para resistir semejante situa-
ción emocional?.
En la experiencia personal tanto con
Bomberos como Brigadistas esta
formación me llevó a abrazar muy
importantes logros y avances en la
prestación de los servicios, princi-
palmente porque la gente entrena-
da y conocedora de su vulnerabili-
dad estaba formada física, psicoló-
gica y emocionalmente, sabía de los
riesgos y cómo solucionarlos, había
dedicado una cantidad importante
de tiempo a entrenar bajo visibili-
dad “cero” hasta lograr el quiebre
de la barrera psicológica y lograr un
importante acostumbramiento a
trabajar a ciegas.
Entrenar al personal en estos aspec-
tos no es costoso, no se necesitan
instalaciones especiales. Sólo un
buen programa que avance “paso
a paso” y aquí el Instructor actúa
como orientador como un guía y
no por imposición. Él no maneja los
tiempos, los maneja cada persona y
en esto hay que ser muy paciente.
Cada persona debe indicar el mo-
mento que desea dar un paso más y
no exigírselo, pues los que conocen
su capacidad y el estado de avance
son ellos mismos de esta manera
avanzando por indicación de los
bomberos el éxito de cada etapa
está asegurado.
Las capacitaciones deben desarro-
llarse bajo la prosecución de obje-
tivos muy claros, es un error diagra-
marlas en base a unas horas por se-
mana como comúnmente se hace, si
el alcance de los objetivos en común
acuerdo con los bomberos nos lleva
desarrollar dos o más entrenamien-
tos semanales para alcanzar el ob-
jetivo se analizará la posibilidad de
llevarlo a la práctica y si a los ejer-
cicios hay que complementarlos con
otras prácticas también las debe-
mos adoptar.
A todo esto debemos sumar esa
palabra maravillosa que es la segu-
ridad, siempre se debe pregonar y
formar al personal bajo normas de
seguridad, no podemos o no debe-
mos operar sin seguridad, al respec-
to se ha avanzado mucho, todos es-
tamos hablando cada vez más sobre
la seguridad de los Bomberos y eso
es sumamente primordial.
En muchas áreas de respuesta a las
emergencias hemos observados
avances necesarios y significativos,
debemos lograr afinar la capacita-
ción incluyendo estos temas ele-
mentales que antes no se tenían
muy en cuenta o que pasaban des-
apercibidos, son el complemento
fundamental junto a la seguridad.
Gerardo Fabián Crespo
1...,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32 34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,...82
Powered by FlippingBook