Medio ambiente
Cámara Argentina de Seguridad
58
Las excepciones más notorias a esa regla son las vacu-
nas, donde el mercurio sirve de preservante; y cuando
esta sustancia es utilizada en prácticas tradicionales y
religiosas, entre las que figuran la santería, el espiritis-
mo y el hinduismo.
Sin una fecha específica, la convención establece que
los países irán eliminando gradualmente el mercurio
de los amalgamas dentales, un paso que fue saludado
por organizaciones que trabajan en este sentido.
“Es un reconocimiento de que hay amalgamas sin mer-
curio que son asequibles y efectivos”,
reaccionó la Alian-
za Mundial para una Odontología Libre de Mercurio.
Otra medida concreta indica que en
15 años quedará
definitivamente prohibida la extracción de mercurio
, al
igual que su venta a otro país, con lo cual los países que
poseen reservas de esta sustancia no podrán comercia-
lizarlas en el mercado internacional. Por el contrario,
quedarán obligados a almacenar de manera segura
esos desechos tóxicos.
Insuficiente.
Sin embargo, la convención no es consi-
derada suficientemente fuerte en las dos actividades
económicas que más emisiones de mercurio generan
(las dos terceras partes entre ambas): la minería arte-
sanal de oro y la combustión de carbón en plantas de
generación eléctrica.
Varias asociaciones y organizaciones científicas lamen-
taron la ausencia de objetivos claros y el “débil lengua-
je” cuando el texto aborda las emisiones de mercurio
de la minería informal de oro, practicada en 70 países,
y de las plantas termoeléctricas de carbón, la principal
fuente de energía en Asia.
“No se ha partido de la reali-
dad científica, sino de la defensa de los intereses econó-
micos. Una sustancia que puede trasladarse de un medio
a otro, aumentando cada vez más su concentración, de-
bería simplemente ser reducida y controlada suficiente-
mente”,
opinó el director del Centro de Análisis y Acción
sobre Tóxicos y sus Alternativas, el mejicano Fernando
Bejarano.
La ceremonia de suscripción de la convención tendrá
lugar en octubre en la ciudad japonesa de Minamata.
Allí ocurrió la mayor intoxicación con mercurio de la
historia, en 1956. Murieron 1.700 personas, y otras
miles quedaron gravemente enfermas o con discapaci-
dades permanentes. Para que entre en vigor, 50 países
tendrán que suscribir y ratificar la convención. Esperan
lograrlo en tres o cuatro años.
Contaminación
Emisiones.
Las emisiones de mercurio tocaron techo en
los 70’, pero desde 2000 se han estabilizado. El 40% de
las emisiones ocurren en el sudeste asiático.
Toneladas.
Un informe de la
ONU
calcula que se emiten
al año 1.960 toneladas de mercurio por actividades hu-
manas. Mil toneladas acaban en el mar. 475 proceden
de procesos industriales para quemar carbón y generar
energía. La minería de oro también demanda este me-
tal.
Cinabrio.
El mercurio se obtiene de un mineral llamado
cinabrio.
Fuente: lavoz.com.ar