Medio ambiente
Cámara Argentina de Seguridad
65
en 14 empresas multinacionales de renombre. La encuesta revela
que los altos ejecutivos tienen cada vez más presente la vulnera-
bilidad de sus empresas frente a los desastres y han comenzado a
priorizar el fortalecimiento de su gestión del riesgo.
Además, una encuesta del GAR2013 con 1.300 pequeñas y media-
nas empresas ubicadas en seis ciudades propensas a los desastres
en las Américas -Bogotá, Colombia; Kingston, Jamaica; Miami,
E.E.U.U.; San José, Costa Rica; Santiago, Chile y Vancouver, Canadá-
reveló que tres cuartos de éstas han sufrido interrupciones relacio-
nadas con daños o la destrucción de servicios de electricidad, agua
y telecomunicaciones. No obstante, sólo una cantidad mínima -el
14,2% en el caso de las empresas con menos de 100 empleados-
contaban con un enfoque para la gestión de las crisis, aunque muy
básico, bajo la forma de un plan de continuidad de sus actividades
empresariales.
El Sr. Mena aseveró que “los inicios en el cambio de actitudes del
sector privado ahora deben transformarse en un enfoque más sis-
temático para la gestión del riesgo de desastres, en alianza con el
sector público, a fin de lograr que el mundo sea un lugar más segu-
ro. La comunidad dedicada a la reducción del riesgo de desastres
pone su mirada en las Américas y el papel relevante que habitual-
mente ha jugado en esta transformación”.
“A medida que nos acercamos al año 2015, se están intensificando
los esfuerzos para formular un nuevo marco para la reducción del
riesgo de desastres, el cual reemplazará el actual Marco de Acción
de Hyogo (MAH). Al velar para que este instrumento incluya de for-
ma específica el argumento empresarial a favor de la reducción del
riesgo de desastres, se ofrecerá un incentivo fundamental para la
participación constructiva de los negocios, de los cuales depende la
resiliencia, la competitividad y la sostenibilidad”.
Acerca de la UNISDR: La UNISDR es la oficina de la ONU dedicada
a la reducción del riesgo de desastres. La representante especial
del Secretario General para la Reducción del Riesgo de Desastres
encabeza esta oficina, la cual respalda la ejecución del Marco de
Acción de Hyogo para el 2005-2015: Aumento de la Resiliencia de
las Naciones y las Comunidades ante los Desastres. El MAH busca
“una reducción considerable de las pérdidas que ocasionan los de-
sastres, tanto en términos de vidas humanas como en cuanto a los
bienes sociales, económicos y ambientales de las comunidades y
los países”.
1...,55,56,57,58,59,60,61,62,63,64 66,67,68,69,70,71,72,73,74,75,...80