Medio ambiente
Cámara Argentina de Seguridad
61
otras bibliotecas de esa ciudad, sustituyeron el WiFi por
cable.
A la indudable libertad de movimiento que ofrece el
WiFi, se le debe contraponer el incremento de los ries-
gos para la salud de alumnos, docentes y toda persona
expuesta a sus radiaciones.
Suponga, aunque sea hipotéticamente, que todo lo re-
señado en la presente nota, sobre los efectos peligro-
sos de esta contaminación, tengan un grado de certeza
aceptable, ¿cuál es el futuro que estamos pergeñando
para nuestros hijos y nietos?. ¿Somos conscientes de
los riesgos a que los exponemos por nuestra comodi-
dad y pereza para debatir estos temas?
Pese a que muchos hablan del
“principio de precau-
ción”
, que exige tomar medidas que reduzcan la posi-
bilidad de sufrir un daño grave a pesar de que se ignore
la probabilidad precisa de que éste ocurra, el cual se ha
consagrado en más de una ley nacional, su aplicación
efectiva y práctica dista mucho de hacerse realidad.
Y vaya otra paradoja; mientras la normativa prohíbe la
instalación de antenas de telefonía celular cerca de las
escuelas para evitar daños, ahora se los irradia desde
adentro de dichos establecimientos.
¿Los docentes están informados de los riesgos?, ¿dis-
cuten en sus asambleas y paritarias, más allá del sala-
rio, las condiciones de sanidad ambiental y laboral que
hace a su calidad de vida?
Con más dudas que certezas, los dejo para que lo pien-
sen y me despido hasta la próxima aguafuertes.
Ricardo Luis Mascheroni
Docente
Ref: 1.- Guyot, Carlos, La Nación, 28 de Julio de 2013
1...,51,52,53,54,55,56,57,58,59,60 62,63,64,65,66,67,68,69,70,71,...80