Medio ambiente
Cámara Argentina de Seguridad
57
L
a ONU logró ayer sellar la primera convención
para controlar las emisiones de mercurio, una
sustancia altamente tóxica y que está presente
en artículos de uso diario y en numerosos procesos quí-
micos e industriales, así como en la minería artesanal
de oro. Es el primer tratado ambiental vinculante fir-
mado en 20 años. Desde 2020 se prohíbe la venta de
varios productos, como pilas y lámparas.
Se trata del primer tratado ambiental vinculante lo-
grado a nivel mundial desde el Protocolo de Kioto ru-
bricado con el objetivo de reducir los gases de efecto
invernadero.
“Es necesario afrontar el problema de las emisiones
descontroladas. Estamos dejando un terrible legado
porque el mercurio se acumula y puede viajar a través
de las corrientes de aire miles de kilómetros”, declaró
el director del Programa de la
ONU
para el Medio Am-
biente, Achim Steiner.
El mercurio provoca graves problemas de salud, como
daños permanentes en el cerebro, riñones y sistema
digestivo, pero su impacto es aún más agudo en fetos,
bebés y niños, pues el metal atraviesa la placenta y
pasa a la leche materna.
La convención es una combinación de medidas de obli-
gatorio cumplimiento por parte de los gobiernos y otras
de carácter voluntario, con las que se intenta atajar el
acelerado incremento de las emisiones de mercurio a
la atmósfera, mares y ríos, donde es absorbido por los
peces y pasan así a la cadena alimenticia que culmina
en el ser humano.
Según lo acordado, para 2020 quedará totalmente
prohibida la producción, importación y exportación de
pilas, interruptores, ciertos tipos de lámparas fluores-
centes compactas, jabones y cosmético, como también
termómetros y tensiómetros que tienen este metal.
ONU
logra
acuerdo mundial
para frenar el uso
del
tóxico
mercurio
1...,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56 58,59,60,61,62,63,64,65,66,67,...80