Institucional
Cámara Argentina de Seguridad
7
en el tiempo. Lo que habla de un crecimiento constante
de la compañía y no algo puntual. Eso nos dio una capaci-
dad muy importante en los distintos productos químicos,
en específico en el polvo químico seco, la inversión que
hicimos, nos da para abastecer aproximadamente a diez
Argentinas. Hoy estamos cubriendo casi todo el país y a
otros países latinoamericanos, como ser Bolivia, Uruguay,
Paraguay, Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, Chile; mu-
chas veces nos escapamos de la región y mandamos pro-
ductos a Medio Oriente y en algunas ocasiones llegamos
a exportar a los EEUU. O sea las inversiones fueron hechas
de manera tal de poder suministrar a varios países.
El polvo químico es un producto que requiere una alta tec-
nología para poder producirlo. Esa tecnología la fuimos
adquiriendo en distintos países como ser EEUU, Alemania
y algo en Francia; pero también hubo mucho trabajo de
investigación y desarrollo a nivel local con profesionales
de primera línea. Por todo ello, hoy podemos decir que te-
nemos un standard a nivel internacional en calidad, que
es comparable con las mejores compañías del mundo.
Este hecho, nos abrió los mercados internacionales, cosa
que cuando empezamos era muy difícil, teníamos que
crecer mucho tecnológicamente y esto se logró a base de
fuertes y constantes inversiones; hemos invertido entre 2
a 3 millones de dólares anuales en los últimos años.
AHORA: ¿Cómo te manejás vos con las petroleras, los ae-
ropuertos, cuarteles de bomberos, fabricantes de extinto-
res, tenés venta directa, la hacés a través de distribuido-
res? ¿Cómo manejás a los volúmenes más chicos?
D.F.:
Cada uno de los segmentos que mencionaste es
consumidor de distintos productos. En el polvo químico,
por ejemplo, los grandes consumidores son las fábricas
de extintores y luego hay consumidores más chicos, que
son los recargadores, pero que al ser un número mucho
mayor alcanzan un volumen muy importante. Con esto
quiero decir, que no hay clientes grandes y chicos; todos
son importantes. Con las fábricas, tenemos trato directo y
con los recargadores, hay un abanico de canales. El polvo
llega! Llega a través nuestro, por distribuidores, o a través
de las fábricas de extintores. A veces me sorprendo, sal-
go a pasear o caminar y al pasar veo una bolsa de polvo
Demsa, o sea… no tengo idea como llegó allí!… y eso es in-
teresante porque significa que nuestro producto excedió
nuestra red comercial “oficial”.
AHORA: Daniel, asociado a la distribución, siempre me
invade esta pregunta. Por qué pensás que a veces las em-
presas nacionales, habiendo un fabricante nacional, com-
pran productos que no son del país, ¿Cómo está el tema
de la certificación de los productos?
D.F.:
Todo tiene una razón de ser. Cuando uno tiene que
vender un producto, influyen una serie de factores como
ser la marca, el marketing, etc. El mayor problema de Ar-
gentina, era que en la calidad de los productos, estába-
mos muy distantes respecto a las potencias más impor-
tantes, como ser EEUU o Europa. Nosotros actualmente
estamos certificando los productos Demsa con UL, que es
la certificación más reconocida a nivel mundial. De esta
forma vencemos las barreras de entrada del producto, ya
no tendremos que estar diciendo que Demsa es bueno;
con la certificación lo dice otro, alguien reconocido a nivel
mundial y capacitado para poder decirlo.
AHORA: y que no es de acá
D.F.:
Es de Michigan, de EEUU. Son procesos e inversiones
Demsa empresa
Demsa
nace, con la visión empresarial de resguardar al
hombre, sus bienes y el entorno de los peligros del fue-
go, contribuyendo a la creación de una sociedad más se-
gura. Su misión, radica en diseñar, producir y comerciali-
zar agentes extintores de incendio, dentro de un estric-
to marco de calidad y respeto por el medio ambiente.
La gestión de
Demsa
, se encuentra orientada a la plena
satisfacción del cliente, hecho que ha permitido incur-
sionar los exigentes mercados internacionales.
Los productos
Demsa
, obedecen a rigurosas certifica-
ciones de calidad, como la IRAM y sus procesos fabriles
se encuentran enmarcados dentro de las ISO 9000 y
14000. De esta forma, se asegura la plena vigencia del
eslabón de calidad en las etapas de producción-comer-
cialización.
El compromiso de
Demsa
con la seguridad, se extiende
a la sociedad, participando activamente en programas
destinados a la prevención de incendios y formando
profesionales en su moderno centro de capacitación.
1,2,3,4,5,6 8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,...80