Medio Ambiente
Cámara Argentina de Seguridad
61
nas sin presión.
•
Transporte de combustibles
en cisternas a presión o sin
presión.
•
Transporte de explosivos.
•
Transporte de materiales ra-
dioactivos.
•
Transporte de productos bio-
lógicos (incluye a residuos
patogénicos).
•
Transporte de residuos peli-
grosos industriales.
• Origen del capital de las empre-
sas transportistas
Se estima que más del 95% de
las empresas transportistas son
de capital nacional. Debido al in-
cremento de las importaciones
de origen brasileño, desde hace
algunos años han aparecido im-
portantes empresas transportis-
tas brasileñas que operan ese trá-
fico compartiéndolo con algunas
empresas argentinas.
• Las formas del transporte de mer-
cancías
El Transporte de Mercancías Peli-
grosas por Carretera se realiza de
2 maneras:
•
A granel mediante camiones
cisternas.
•
Mediante carga fraccionada.
En el fraccionamiento de mercan-
cías peligrosas para su comerciali-
zación se utilizan los siguientes ti-
pos de envases: tambores, barriles
de madera, bidones, cajas, bolsas,
embalaje compuesto (diferentes
materiales), recipientes a presión
(tubos para gases y aerosoles), etc.
Las rutas y áreas peligrosas
El Transporte de Mercancías Peli-
grosas comparte la infraestructura
vial argentina actual, con el trans-
porte de otros tipos de cargas con
el transporte de pasajeros y con
los vehículos particulares. En fun-
ción de las rutas de origen y des-
tino de la producción nacional, la
importación y la exportación esta
infraestructura tiene rutas y áreas
peligrosas:
Rutas peligrosas:
•
Ruta 9 Buenos Aires-Campana y
Zárate.
•
Rosario (Circunvalación) hasta
San Lorenzo (Ruta 11).
•
Ruta 1 desde La Plata al Gran
Buenos Aires.
•
Ruta 3 Buenos Aires Bahía Blanca.
•
Ruta 22 Bahía Blanca a Neuquén
(Plaza Huincul).
•
Corredor San Pablo-Mendoza-
Santiago de Chile. Rutas 14, 7 y
otras.
•
Corredor Buenos Aires a Brasil y
Uruguay - Rutas Nacionales 12 y
14.
•
Ruta 7 Buenos Aires - Mendoza.
•
Ruta 8 Buenos Aires - Córdoba.
Estas rutas peligrosas generalmen-
te unen centros de producción,
como refinerías de petróleo, plan-
tas petroquímicas, parques indus-
triales o puertos (áreas peligrosas)
con centros de consumo: ciudades
importantes con otras plantas quí-
micas o plantas de formulación de
productos que llevan productos
peligrosos donde hay un continuo
movimiento de camiones con mer-
cancías peligrosas.
Áreas Peligrosas
•
Puertos de carga y descarga de
Mercancías Peligrosas. Buenos
Aires, Campana, Zárate, Ensena-