Medio Ambiente
Cámara Argentina de Seguridad
64
la Cámara de la Industria Quími-
ca y Petroquímica.
La Cámara Argentina del Transpor-
te Automotor de Mercancías y Re-
siduos Peligrosos (CATAMP)
La Cámara Argentina del Trans-
porte Automotor de Mercancías y
Residuos Peligrosos (CATAMP) es
la única asociación gremial empre-
saria del sector. Fundada en 1989
está integrada por las empresas
más importantes y participa acti-
vamente de la FADEEAC, en su Co-
misión Directiva y en distintas co-
misiones de trabajo.
Sus objetivos son: jerarquizar y
profesionalizar el sector, brindan-
do apoyo técnico, administrativo
y legal a sus empresas asociadas.
Defender sus derechos e intereses
peticionando ante las autoridades
y colaborar con estas en el estudio,
aplicación y divulgación de la nor-
mativa del sector.
Ha realizado y realiza acciones
para un transporte más seguro
como ser:
•
Capacitación de choferes de
cargas generales y de mercan-
cías peligrosas para la obten-
ción de Licencias Nacional Ha-
bilitantes.
•
Creación, Financiación y Su-
pervisión del Centro de Infor-
mación para Emergencias en el
Transporte (CIPET).
•
Capacitaciones de Cuerpos de
Bomberos en atención de Emer-
gencias con Mercancía Peligro-
sas.
•
Preparación y Envíos de Boleti-
nes Técnicos para Bomberos y
Transportistas.
•
Participación activa en el Pro-
grama Internacional de Cuida-
do Responsable del Medio Am-
biente.
Centro de Información para Emer-
gencias en el Transporte (CIPET)
En abril del 2008 comenzó a fun-
cionar este centro financiado por
CATAMP con el objetivo de mitigar
los efectos de los accidentes del
transporte, tanto de Mercancías
Peligrosas como de todo tipo de
Cargas Generales. Este centro pre-
senta las siguientes características:
•
Es un teléfono gratuito el 0800
666 2282 que atiende las 24 ho-
ras del día los 365 días del año.
•
Atendido por operadores telefó-
nicos, bomberos capacitados de
Prefectura Naval.
•
Dispone de Fichas de Interven-
ción sobre más de 3.000 pro-
ductos.
•
Su función ante un accidente o
incidente es dar alerta a los or-
ganismos de atención a la emer-
gencia más cercanos al lugar del
accidente: Policías, Bomberos y
Hospitales.
•
Suministra información básica
para las primeras respuestas a
la emergencia.
•
Comunica a las empresas trans-
portistas y dadoras de carga con
los organismos de respuesta a la
emergencia en el lugar del acci-
dente.
•
Monitorea a la distancia, faci-
litando teléfonos útiles de em-
presas de respuesta a emergen-
cia, remediación, grúas, etc.
Desde su comienzo hasta abril de
2012 ha asistido a 407 accidentes
e incidentes ocurridos en las rutas
del país.
Conclusión
Este sector especializado del trans-
porte de cargas continuamente ca-
pacita a sus choferes y a los demás
integrantes de sus empresas PY-
MES para lograr un transporte más
seguro. Está constituido por em-
presas que desarrollan sus activi-
dades bajo controles de diferentes
organismos del Estado, esforzán-
dose por cumplir con las variadas
normativas del sector.
Además compite con los otros mo-
dos de transporte y con importan-
tes empresas de países vecinos. Re-
siste entre los proveedores de sus
insumos: camiones, combustibles
etc. (grandes empresas internacio-
nales) y sus clientes principales: las
grandes empresas petroleras y quí-
micas.