Medio Ambiente
Cámara Argentina de Seguridad
63
•
San Lorenzo - Rosario, con las
refinerías de Oil Combustibles y
las plantas químicas existentes
en esa zona, junto a importan-
tes usuarios de mercancías peli-
grosas.
•
Río Tercero con su central atómi-
ca y las plantas químicas vecinas.
•
Mendoza con la refinería de YPF
y su Parque Industrial de Luján
de Cuyo y las áreas petroleras
vecinas.
•
Neuquén, Cinco Saltos y Plaza
Huincul con su refinería, plantas
químicas y áreas petroleras veci-
nas.
•
Bahía Blanca con su polo petro-
químico.
Actores de un sector muy regulado
La competencia principal de los
transportistas locales de estas car-
gas son las varias empresas que
ofrecen el mismo servicio, princi-
palmente de origen brasileño:
•
Múltiple transportistas para un
mismo servicio.
•
Unidades de transporte de las
empresas dadoras de carga.
•
Transporte fluvial (principal-
mente derivados del petróleo
por el Río Paraná).
•
Transporte marítimo (importa-
ción/exportación).
•
Transporte ferroviario (desde
Bahía Blanca y Malargüe).
•
Transportistas de otros países
principalmente de Brasil y de
Chile.
Los proveedores de los principales
insumos son generalmente gran-
des empresas internacionales:
•
Combustibles: grandes empre-
sas.
•
Camiones: grandes empresas.
•
Neumáticos: grandes empresas.
•
Conductores: sindicatos gran-
des y fuertes.
•
Seguros: grandes empresas.
•
Remolques y cisternas.
Actividad con múltiples controles
•
La Secretaría de Transporte de
la Nación y Comisión Nacional
de Regulación del Transporte
(CNRT).
•
Direcciones de Transporte Pro-
vinciales.
•
Gendarmería y Prefectura Naval
•
Policía Federal, Policías Provin-
ciales, etc.
•
Secretaría de Medio Ambiente
Nacional y Provincial (Residuos).
•
SEDRONAR (Drogas y abusos) y
RENAR (explosivos).
•
Instituto Nacional de Vitivinicul-
tura (alcoholes).
•
Los dadores de cargas: dan cur-
sos obligatorios y solicitan ad-
hesión al Programa Internacio-
nal de Cuidado Responsable de