Revista Digital Ahora 34 - page 56

Salud
Cámara Argentina de Seguridad
56
getal y microscópica. Su principal
incidencia en las personas se mani-
fiesta a través de la piel. La micosis
es una enfermedad de la piel pro-
ducida por un cierto tipo de hongos
que se introducen en el cuerpo por
medios de esporas afectando a los
pulmones, órganos internos, piel,
mucosas.
- Parásitos:
organismos que se nu-
tren a expensas de los tejidos de un
ser vivo, como por ejemplo la tenia
en ­el intestino.
Los riesgos más frecuentes, conse-
cuencia de las exposiciones a agentes
biológicos son:
- Las enfermedades infecciosas.
Una
infección es el resultado del esta-
blecimiento e interacción de un
parásito en un organismo que ac-
túa como huésped del mismo. Se
habla de infección abierta cuando
existen evidencias clínicas claras
del daño ocasionado por el parásito
al huésped, de infección cubierta
o subclínica, cuando al parecer no
hay síntomas clínicos evidentes
pero si se han causado daños sufi-
cientes en el huésped para provo-
car una respuesta específica contra
el parásito, y se habla de coloniza-
ción, cuando el parásito invade al
huésped, prolifera en número, pero
aparentemente, no hay evidencia
de que provoque ninguna reacción
en el huésped.
- Los aspectos que definen una in-
fección son el tipo
, la dosis, la vi-
rulencia y la capacidad invasiva del
microorganismo patógeno y la sus-
ceptibilidad del huésped.
- Infección hospitalaria:
es el tér-
mino que normalmente se aplica
a las infecciones adquirida por un
paciente durante su estancia en un
hospital.
- En general,
cuando se habla de in-
fecciones hospitalarias el principal
foco de atención son los pacientes
y buena parte de los esfuerzos y
actuaciones van encaminados a su
protección; es lógico puesto que
en el hospital son la población, por
edad y estado general de salud,
más susceptible a este tipo de en-
fermedades, aunque no se debe ol-
vidar que las infecciones hospitala-
rias afectan, además de los pacien-
tes ingresados, a los trabajadores.
- Encargados de su cuidado.
Infecciones hospitalarias
Aunque en los centros sanitarios el
riesgo de exposición a agentes bioló-
gicos originados por el contacto con
los enfermos y sus excretas y fluidos
biológicos en general, es sobrada-
mente conocido por los profesiona-
les del sector sanitario, también lo es
que, durante años, se han considera-
do las enfermedades infecciosas que
se transmiten de los pacientes a los
profesionales sanitarios como un mal
necesario o menor, mientras se extre-
maban las precauciones en el control
de las enfermedades infecciosas que
el personal sanitario podía transmitir
a los pacientes. Afortunadamente,
a partir del último tercio de Siglo XX
se aprecia un cambio de actitud y un
notable incremento de la actividad
preventiva que se traduce en la elabo-
ración de normas y códigos de buenas
prácticas.
A continuación, se mencionan las en-
fermedades infecciosas de origen la-
boral que frecuentemente afectan al
personal sanitario:
1) Tuberculosis
2) Hepatitis
3) Virus de inmunodeficiencia
humana (VIH)
4) Otras enfermedades hospitalarias:
Gastroenteritis infecciosas
Virus del herpes simple (VHS)
Infecciones estafilococicas
Infecciones estreptocócicas
Virus de la varicela zoster (VZ)
Infecciones citomegalovirus
(CMV)
Infección meningococica
Tos ferina
Gripe
Sarna.
Que podemos hacer hoy para evitar el
contagio. He aquí tres medidas sim-
ples para evitar el contagio.
Precauciones universales.
Desinfección del área
Lavarse las manos después de
cada intervención.
Darío Lencioni
Sec. de Seguridad, Higiene y
Medicina del Trabajo (ATSA)
1...,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55 57,58,59,60,61,62,63,64,65,66,...82
Powered by FlippingBook