Medio Ambiente
Cámara Argentina de Seguridad
66
podría mantener el aparato encen-
dido constantemente durante un
año mientras que los otros nueve lo
deberían dejar apagado. En la
India
,
donde el consumo es de 300 kWh/
habitante (lo que traducido en em-
pleo de cuarzo calefactores equival-
dría a una semana de uso).
¿Cuánta energía consumen
nuestros electrodomésticos?
No todos los electrodomésticos en
nuestra casa consumen lo mismo. Es
importante
conocer
cuánto
para po-
der
regular su uso
. De todos modos,
hay que tener en cuenta que algunos
están prendidos todo el día y otros,
sólo unas horas.
• Iluminación.
Este rubro es uno de
los de mayor consumo de energía
eléctrica en un hogar. Una lámpa-
ra bajo consumo gasta un 80 por
ciento menos de energía que otra
incandescente. Antes de comprar
una lamparita, mirar la etiqueta.
Apagar las luces cuando no uses
una habitación y aprovechar al
máximo la luz solar.
• Heladera.
Como está encendida
las 24 horas todos los días del año
es importante saber cuánto gasta.
Depende mucho del tamaño y el
tipo de heladera. Al comprar una
nueva, se debe mirar la etiqueta
de eficiencia energética. Como re-
comendaciones generales: cerrar
las puertas, no abrir y cerrar a cada
rato, descongelar el freezer para
evitar la escarcha, no guardar co-
mida caliente dentro de la helade-
ra, no pegarla a la pared ni colocar-
la al lado del horno porque gasta
más luz.
• Lavarropas.
Cargarlo con el máxi-
mo permitido para aprovechar el
lavado (agua y luz), pero sin exce-
derte. El mayor consumo de elec-
tricidad se produce al calentar el
agua (un 90%), así que es preferi-
ble usar programas que laven con
agua fría. Lavavajillas, se aplican
los mismos consejos. Si se tiene
que comprar uno nuevo, fijarse en
la etiqueta de colores.
• Plancha y secador de pelo.
Son los
electrodomésticos que más gastan
por hora, aunque no se usan tanto
por día. Hay que tener en cuenta
que el mayor gasto de electricidad
se produce al calentar el aparato,
así que, es mejor juntar grandes
cantidades de ropa para planchar-
las de usa sola vez.
• Televisores.
Aunque es un aparato
que gasta poco, como está prendi-
do muchas horas es probable que
el consumo total de luz sea alto.
Apagarlos cuando no son usados,
no dejarlos en stand by (cuando
queda una luz prendida aunque la
pantalla se apague).
• Computadoras
y
notebooks.
Utilizar programas de ahorro de
energía, que permiten apagar la
pantalla o poner en estado de sus-
pensión el aparato luego de un
cierto tiempo sin uso. Desconectar
todos los periféricos que no uses
(impresoras, escáners y otros).
Desenchufar la computadora a la
noche o cuando no la uses.
• Cargadores.
Desenchufarlos cuan-
do los aparatos (celulares, tablets,
notebooks, joysticks, pilas, y otros)
estén completamente cargados. Si
no, siguen gastando energía.
• Aire acondicionado.
Tanto para
enfriar como para calentar los am-
bientes, lo ideal es comprar equi-
pos de alta eficiencia energética y
con termostato. Al regular la tem-
peratura no elegir ni demasiado
frío (en verano) ni demasiado calor
(en invierno); cada punto de tem-
peratura es más gasto. Cuidado
con las estufas eléctricas porque
tienen un alto gasto de electrici-
dad. Fijarse cuánto consumen al
comprarlas y no dejarlas encendi-
da más de lo necesario (por la no-
che, luego de calentar una habita-
ción, se pueden apagar).
• Microondas.
Este aparato es más
conveniente que un horno eléctrico.
Contrario a lo que se piensa el mayor
consumo de energía en nuestro país
proviene de fuentes residenciales y
no industriales.
Lic. Paula Ruggeri