45
Seguridad contra Incendio
Cámara Argentina de Seguridad
Además del conocimiento del
equipo específico, deberá saber su
ubicación o distribución dentro de
las instalaciones de la empresa y
llevar a cabo, a veces coordinada-
mente con el área de Seguridad,
un programa de revisión y mante-
nimiento.
Es importante realizar pruebas
periódicas para detectar cualquier
problema que comprometa su uti-
lización, recordemos que en los
extintores portátiles hay presio-
nes acumuladas en su interior, y
las mangueras de incendios debe-
rán operarse a presiones de agua
considerables.
Riesgos en el manejo de los
equipos contra el fuego
Las herramientas y equipos contra
incendios pueden presentar ries-
gos que son controlables con un
buen conocimiento y práctica:
Extintores Manuales
La
mayoría de los equipos
portá-
tiles contra incendios que actual-
mente están en uso, tienen en
común que se encuentran presuri-
zados y listos para operar, tal con-
dición requiere ciertos cuidados
en el manejo, operación y mante-
nimiento de los mismos.
Equipos de Polvo
Un extintor de polvo ABC de 10 kg
de capacidad se encuentra presu-
rizado a 16 kg/cm
2
aproximada-
mente para poder hacer la descar-
ga total del contenido. El polvo al
salir por la tobera a altas velocida-
des puede dañar a quien lo opere
si no lo hace en forma adecuada.
Una de las correcciones de los ins-
tructores en las actividades prác-
ticas es la
forma de sostener el
equipo al momento del disparo
. Si
se sostiene la manguera del extin-
tor desde su base se deja el resto
a merced de movimientos rotato-
rios bruscos producto de la veloci-
dad de salida del polvo. El opera-
dor se expone a recibir un chorro
de polvo sobre su rostro (laceracio-
nes en su vista, escoriaciones en la
piel, ceguera temporaria, y hasta
pérdida permanente en la visión),
y anula cualquier posibilidad de
orientación impidiendo abando-
nar el lugar en forma rápida.