Noticias CAS
Cámara Argentina de Seguridad
75
• Ejercicio:
Identificación
de
Amenazas y Vulnerabilidades
como herramienta de diagnóstico
para el primer paso de un proceso
de gestión de la seguridad.
Es un bloque descriptivo de los dis-
tintos aspectos de la seguridad, de
sus diferencias (seguridad física o
patrimonial, gestión de emergencias
y desastres, higiene y seguridad, ges-
tión ambiental) y de los dos modelos
básicos de procesos de gestión de se-
guridad (remarcando la importancia
del aporte de los integrantes de la
comunidad en dichos procesos).
Comprende, en el Ejercicio, dos acti-
vidades de identificación de amena-
zas y vulnerabilidades.
Segundo bloque:
• GestiónLocalIntegradadeRiesgos
(del Manejo de Emergencias
a la Reducción de Riesgos de
Desastre): Etapas, elaboración de
escenarios, planes y protocolos.
Recuperación y Desarrollo.
• Proceso
político-técnico
–
Comunidad preparada, Ciudad re-
siliente. Diez aspectos esenciales.
Enfocado en compartir con profesio-
nales y técnicos de diversas discipli-
nas que tienen responsabilidades de
decisión, ante eventos adversos en
el ámbito local, conceptos para tra-
bajar en el marco de la gestión local
integrada.
La Jornada tuvo una duración de
4 horas, con exposiciones y traba-
jos por parte de los participantes,
consistentes en la identificación
de Amenazas, Vulnerabilidades y
Riesgos.
Tercer bloque:
• El Periodismo en la Emergencia y
la catástrofe. Como debe compor-
tarse el periodista ante un evento,
(incendios forestales, inundación,
erupción volcánica).
• Como preparar un informe de la
situación y como evacuar a zonas
seguras.
• Mapa de riesgo , quienes partici-
pan del COE.
• La importancia del periodista
para tener bien informados a la
sociedad sobre las consecuencias
del evento.
La actividad fue dictada por los
Licenciados Ricardo Nievas, José
Stevenazzi y el Periodista Manuel
Palleiro.
El Subsecretario de Seguridad de
la Municipalidad de 9 de Julio Luis
Belloni quedó conforme con la asis-
tencia, que de acuerdo a lo informa-
do por el funcionario alcanzó el 90
por ciento de los invitados a la jor-
nada.
Belloni se refirió a la sensibilidad
del tema de la seguridad y sostuvo
que es necesario generar conciencia
ante la complejidad del abordaje.
Adelantó que próximamente co-
menzará a funcionar el Consejo de
Seguridad con la participación de
distintos actores.
El Licenciado en Seguridad Ricardo
Nievas sostuvo que el objetivo de la
reunión fue aportar ideas, y consi-
deró oportuno abarcar desde «una
visión general y estratégica de la se-
guridad».
«La gente relaciona la seguridad sólo
con hechos delictivos cuando actúa
la Policía. Existe la necesidad de un
proceso de gestión. Un problema
no se soluciona con dos o tres me-
didas. La participación ciudadana es
muy importante porque la seguridad
es multidisciplinaria», reflexionó
Nievas.
Aclaró que si bien lamayor responsa-
bilidad está a cargo de actores como
la Policía y la Justicia, afirmó que
«con participación, entre todos, se
optimiza la seguridad».
Por su parte, el periodista Manuel
Palleiro hizo un abordaje desde otro
aspecto. Señaló que desde su lugar
se ocupa de informar y transmitir
desde la prevención. Se refirió a las
necesidades y deseos de la sociedad.
«La sociedad se preocupa de lo que
pasa en un kiosco o lo que le suce-
de a un vecino. Todo es importante.
También es importante prestar aten-
ción a la seguridad en una escuela,
en los juegos de una plaza pensando
en los chicos o el estado de las ve-
redas para que no le pase nada a la
gente mayor», agregó Palleiro quien
destacó la organización del evento.
Cabe destacar que esta fue un
Jornada
de
Sensibilización
y
Concientización
, quedan muchas ac-
ciones por desarrollar en formaman-
comunada entre las autoridades
municipales, judiciales, policiales, de
salud, educativas, cámara de comer-
cio, referentes y la comunidad.
Ricardo Nievas
José Estevenazzi
Manuel Palleiro