Page 72 - Revista Digital Ahora 21

Noticias CAS
CAS
72
Seguridad de presas
Ricardo Paramos
El Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP) ex-
puso sobre las estrategias de acción durante emergencias
hídricas con origen en presas
El licenciado Ricardo Paramos, responsable del
Departamento de Relaciones Institucionales del Organismo
Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP) brindó una am-
plia exposición durante
INTERSEC BUENOS AIRES 2012
so-
bre la seguridad de la sociedad y la continuidad de los ne-
gocios frente a emergencias y desastres.
Al hablar de las estrategias de acción durante emergencias
hídricas con origen en presas, el licenciado Paramos recordó
que el ORSEP depende de la Secretaría de Obras Públicas de
la Nación y está integrado por cuatro direcciones regiona-
les: Norte, Cuyo-Centro, Comahue y Patagonia.
Tras recordar que “una presa es una barrera construida a
través del curso de un río para almacenar, controlar o des-
viar el agua”, afirmó que “la presa reguladora forma un
embalse desde el cual se descarga regulado el flujo hacia
aguas abajo” y añadió que “un dique es una presa subsi-
diaria construida a través de un punto bajo en el períme-
tro de un embalse”. El licenciado Paramos recordó que el
ORSEP fue creado en 2000 y que a partir de 2003 se exten-
dió la competencia a todas las presas mediante convenios.
Destacó, además, que “las presas son infraestructuras es-
tratégicas sobre las que descansa el funcionamiento de ser-
vicios esenciales”.
Del total de 177 presas que existen en todo el país, el ORSEP
fiscaliza 31 entre las cuales se destacan Piedra del águi-
la, Agua del Toro, El Tigre, El Nihuil, Tierras Blancas, Valle
Grande, Los Reyunos, Punta Negra, General Martín Miguel
de Güemes y General Manuel Belgrano.
Además en la Argentina hay dos presas binacionales
-
Yaciretá y Salto Grande-. Las represas que no son fiscali-
zadas por la ORSEP están bajo la órbita de las respectivas
provincias y con supervisión de la Secretaría de Medio
Ambiente de la Nación.
Se estima que las presas de la región Comahue generan en-
tre el 18 y el 20 por ciento de la energía eléctrica del país.
Son las más importantes. Se estima que habitan aguas de-
bajo de esas presas casi 3 millones de personas y el ORSEP
resguarda un capital de 20 mil millones de dólares de repo-
sición”, indicó el licenciado Paramos. “En valor promedio se
asegura la producción de 20.558 GWH de generación me-
dia anual, 6.274 MW de potencia instalada y 93.173 Hm3
de agua dulce”.
El ORSEP “no sólo es fiscalizado, sino también coordinador
de actividades con las comunas y las provincias por me-
dio de convenios de seguridad jurídica”, dijo el licenciado
Paramos al recordar que entre las actividades vinculadas
con la seguridad de las presas se destacan la auscultación
de presas, que son mediciones de control”, aunque aclaró
que la ORSEP “no hace los informes sino que fiscaliza los
informes que hacen las propias presas”.
A mayor edad, la revisión de la presa es más intensiva. Se