Page 71 - Revista Digital Ahora 21

Noticias CAS
Noticias CAS
CAS
71
cubriendo todas las actividades necesarias en las fases cla-
ves de la gestión de la crisis –antes, durante y después- y de
la continuidad operacional.
El subcomité IRAM de Respuesta a Emergencias y Gestión
de Seguridad, espejo del ISO TC 223 de Seguridad de
la Sociedad, está liderado por la Dirección Nacional de
Protección Civil e integrado por la Cámara Argentina de
Seguridad (CAS), el Consejo de Profesionales de Ingeniería
Mecánica y Electricista (COPIME), el Colegiode Profesionales
de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente (COPHISEMA), el
Instituto de Ayuda Económica Mutual (IAEM) y la Cruz Roja
Argentina.
También participan las direcciones de Defensa Civil de
Neuquén, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la
provincia de Buenos Aires, el Consejo Nacional de Bomberos
Voluntarios, la Policía Federal Argentina, la Prefectura
Naval, la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea.
Del ámbito privado, también participan el Hospital Italiano,
Nucleoeléctrica Argentina, Siemens, Carrefour, Metrogas,
Aerolíneas Argentinas, Austral, Aeropuertos Argentina
2000,
Proceso Apell Bahía Blanca, Laboratorios Dador y
Banco Nación.
Entre las normas publicadas se cuentan: ISO 22300:2012 de
Seguridad de la Sociedad (Terminología), ISO 22301:2012
de Seguridad de la Sociedad (Sistemas de Gestión de
la Continuidad de los Negocios. Requisitos), ISO/TR
22320:2011
de Seguridad de la Sociedad (Capacidades
Tecnológicas), ISO 22320:2011 de Seguridad de la Sociedad
(
Manejo de Emergencias, Requisitos para la Respuesta
a Incidentes) e ISO/PAS 22399:2007 de Seguridad de la
Sociedad (Lineamientos Guía para la Preparación contra
Incidentes y la Continuidad Operacional).
El Subcomité IRAM de Respuesta a Emergencias y Gestión
de Seguridad ha publicado recientemente las normas
IRAM-NFPA 1081:2008 (Calificaciones profesionales para
miembros de las brigadas industriales de incendios), IRAM-
NFPA 1410:2009 (Entrenamiento para operaciones iniciales
en el lugar de la emergencia), IRAM-NFPA 402:2011 (Guía
para las Operaciones de Rescate y Combate de Incendios en
Aeronaves), IRAM-NFPA 471:2011 (Práctica recomendada
para la respuesta a incidentes con materiales peligrosos) e
IRAM-NFPA 1600:2009 (Manejo de Desastres, Emergencias
y Programas para la Continuidad de las Actividades).
Entre las normas a publicarse próximamente, se en-
cuentra IRAM-NFPA 1561 (Sistema de Administración de
Incidentes para Servicios de Emergencia). Y está en estudio
iniciado IRAM 3811 (Guía para la Competencia Profesional
del Personal de respuesta a Incidentes con Materiales
Peligrosos).
El ingeniero Paonessa comentó que el Banco Central de la
República Argentina ya trabaja con la circular para gestión
de riesgo operacional de las entidades financieras, que el es
único antecedente legal al respecto en nuestro país. Y las
empresas Aeropuertos Argentina 2000 y Carrefour ya apli-
can la norma de la gestión de la continuidad del negocio.
El asesor de la Subsecretaría de Desarrollo y Fomento
Provincial, señor Héctor Rago, habló del “gran desafío que
significa organizar a la sociedad frente a grandes crisis”.
Y planteó las diferencias entre emergencias y desastres.
Necesitamos ser concientes de que tenemos que estan-
darizar nuestras actividades. Las propuestas que desarro-
llan los organismos especializados hay que canalizarlas a
la sociedad en general. El desafío es bajar al universo de 40
millones de personas estas propuestas para avanzar”.
Héctor Rago destacó que “el gran trabajo de los organismos
de emergencia siempre se centraron en la emergencia y se
ha trabajado muy poco en la preparación y casi nada en la
prevención”.
Estamos en condiciones de mejorar la calidad de vida del
ciudadano. La prevención es muy importante y la recons-
trucción es muy delicada, en muchos casos plantea trasla-
dar ciudades porque donde están son inviables”.
El director nacional de Protección Civil consideró que “hay
que trabajar sin esperar que algo nos suceda. No podemos
estar en una actividad de emergencia sin saber qué emer-
gencia vamos a tener que atender. Es muy importante for-
talecer la experiencia para dar respuestas eficaces”.