Noticias CAS
CAS
60
La importancia de la
certificación obligatoria de EPP
El gerente de la
Cámara Argentina de Seguridad
(
CAS), licen-
ciado Raúl A. Martínez, disertó en el Congreso de Seguridad
Integral sobre la Resolución 869/99 de certificación obliga-
toria de los elementos de protección personal y sobre la re-
glamentación para la provisión de elementos de protección
personal. La ley fue sancionada en 1999. Martínez recordó:
“
Desde aquel entonces venimos bregando por el uso de los
elementos de protección personal.
Sostuvo que “a pesar de la legislación promulgada, seguía
sin cumplirse plenamente la certificación de los elementos
de protección personal”. Ante el auditorio, comentó que an-
tes de la resolución 869/99 “se compraba por precios y el
que hacía el zapato de seguridad conforme a norma com-
petía con el que hacía el zapato de seguridad mal o que no
reunía los requisitos para proteger al usuario”.
Se refirió a los “apotegmas de la seguridad” al mencionar:
“
Cuando todo va bien, nadie se acuerda que existe. Cuando
algo anda mal, se dice que no existe. Cuando hay que in-
tervenir, dicen que no hace falta. Y, cuando realmente no
está, todos concuerdan que es necesario tenerla” y añadió
que cada uno de los asistentes a su presentación podría
agregar a su presentación, algún apotegma que defina la
situación a los que él había enumerado. “Toda mi vida lu-
ché contra los que no querían usar los elementos de protec-
ción. Convencer a la gente de su uso es muy difícil”, afirmó
Martínez al señalar que con los avances tecnológicos y de
materiales que se han dado en los últimos años cada vez los
elementos de protección personal no sólo brindan el cuida-
do que requiere el operario sino que son más amigables en
su uso.
Hizo hincapié en las distintas normas a las que deben ajus-
tarse los elementos de protección personal para estar certi-
ficados. Recordó que pueden ser las emitidas por el Instituto
Argentino de Normalización y Certificación (IRAM); las nor-
mas Mercosur (NMercosur), las normas europeas (EN) y
normas internacionales como ISO. “El elemento de protec-
ción personal garantiza la protección adecuada de los ries-
gos y debe tenerse bien en claro que es la última barrera
que tiene un operario frente a eventuales lesiones”.
“
Es importante tener en clara la concepción de que fabri-
camos E.P.P. para hacer la actividad con la protección ade-
cuada a los riesgos a los que se expone el operario. Es im-
portante la inocuidad porque los elementos deben estar
fabricados sin productos que puedan ocasionar molestias
en su uso. Y la comodidad es muy importante porque los
elementos de protección personal deben adaptarse a la an-
tropometría de los usuarios”, manifestó Martínez.
Al hablar de la cadena de responsabilidad, sostuvo que el
capital del trabajador “es su conocimiento y sus condicio-
nes físicas” y mientras que el “empresario puede perder su
capital, pero también lo puede recuperar”.
En cambio, advirtió: “El trabajador puede recibir una indem-
nización es un paliativo pero no recupera su capital, que es
Raúl Martínez