Page 25 - Revista Digital Ahora 21

Seguridad e higiene
Seguridad e higiene
Información:
Es pertinente describir brevemente los tipos
de información que puede ser requerida para las organiza-
ciones.
Información de Apoyo:
Es la que mantiene informados a
los gestores o administradores en relación con situaciones
actuales o niveles de logros.
Información de Situación:
Mantiene a los administrado-
res al tanto de los problemas presentes y de las crisis, así
como de los avances reportados con el fin de aprovechar
las oportunidades que pudiesen perderse de no actuar con
celeridad.
Información de Advertencia:
Señala que está ocurriendo
cambios, ya sea en la forma de oportunidades que se pre-
sentan, o bien sea problemas que de presentarse en el fu-
turo afectarían el éxito de la organización.
Estas son las llamadas alertas tempranas.
Información de Planeación:
Describe los principales pro-
gramas o desarrollos que deben iniciarse en un futuro, in-
cluye las hipótesis en los cuales se basan los planes o de-
sarrollos anticipados, esenciales para la realización de los
planes establecidos.
Información de Operaciones Internas:
Indicadores claves
sobre el desempeño de las personas y de la organización.
Información difundida en el exterior:
Información que los
directores y ejecutivos desean transmitir a los socios, la po-
blación o los medios de comunicación.
Es ahora importante determinar los atributos de la infor-
mación tomando en cuenta que constituye conocimientos
relevantes que permiten reducir la incertidumbre y respal-
dar el proceso de toma de decisiones.
Estos atributos o características tienen significado en la
medida en que corresponden a las necesidades y expecta-
tivas de los usuarios.
Pueden señalarse los más importantes atributos o caracte-
rísticas de la información:
Exactitud:
La información debe representar la situación
o el estado de como realmente es.
Forma:
Es la estructura real de la información, incluye di-
mensiones de cuantificación, nivel de agregación y me-
dios de representación, contiene información de carácter
cuantitativo y cualitativo.
Frecuencia:
Es la medida de cuán a menudo se la requie-
re, reúne o produce, su generación depende de las nece-
sidades de los usuarios.
Extensión:
Determinada por el uso y las necesidades, su
campo de acción está definido por el alcance de la infor-
mación y el interés específico.
Origen:
Establece las fuentes de información más preci-
sas.
Temporalidad:
Se trata de la orientación en el tiempo,
puede estarlo hacia el pasado, los sucesos actuales o ha-
cia las actividades y sucesos futuros.
Relevancia:
Es relevante en la medida en que se muestre
necesaria para una situación particular.
Completitud:
Este atributo establece que la información
debe ser completa para proporcionar al usuario todo lo
que necesita saber acerca de una situación particular.
Oportunidad:
Se requiere su disponibilidad en el mo-
mento que se la necesita evitando su desactualización a
causa de retrasos.
Licenciado Ricardo Nievas
Licenciado en Seguridad
Post Grado en Higiene y Seguridad del Trabajo
Subcomisario (R) Policía Federal
Superintendencia Federal de Bomberos
Docente especialista en Gestión de Emergencias