Page 24 - Revista Digital Ahora 21

Seguridad e higiene
CAS
24
al accidente, así es mucho más fácil superar la situación
de crisis. Una vez termina la crisis la empresa debe infor-
mar de las acciones tomadas para resolver el problema,
asegurando que no volverá a ocurrir; por otra parte deben
mostrar su agradecimiento a todas aquellas personas, ins-
tituciones y empresas que colaboraron en la resolución de
la crisis.
Se deben poner en marcha inmediatamente operaciones
de relaciones públicas para recuperar la imagen, en las
acciones que se emprendan también se deben incluir los
medios locales y regionales. Al finalizar el proceso es ne-
cesario establecer un balance de la forma de actuar y si es
necesario incluir los cambios necesarios.
Principios a tener en cuenta en la comunicación durante la
situación crítica:
*
La empresa debe anunciar cuanto antes el accidente,
pues si no lo hacen, posteriormente pueden ser acusa-
dos de encubrimiento.
*
No deben esperar Nunca a que la información de la exis-
tencia del problema llegue al personal y al público por
otras vías, pues esto ejerce una labor negativa contra la
imagen, y cuesta después recuperarla.
*
La información que se suministre a los medios de comu-
nicación debe ser muy clara y deberá dar y demostrar
sensación de transparencia, sin ocultaciones.
*
La información debe darse con prioridad a las familias de
las víctimas.
*
La información que se emita debe reflejar el sentido de
responsabilidad de la empresa, debiendo participar los
directivos en alguna conferencia de prensa y conceder
alguna entrevista.
La información que se emita debe demostrar la compe-
tencia de la empresa, y su capacidad y eficacia al hacer
frente al problema de forma adecuada.
Deben tenerse previstas conferencias de prensa y la en-
trega de comunicados de prensa.
Debe mantenerse una coordinación y una coherencia to-
tal entre la información interna y la externa, pues si no,
la credibilidad puede desaparecer muy rápidamente.