Page 23 - Revista Digital Ahora 21

Seguridad e higiene
Seguridad e higiene
CAS
23
Comunicación
La comunicación es un medio imprescindible para la admi-
nistración, todo administrador debe desarrollar y perfec-
cionar su capacidad de comunicarse. Es el proceso de efec-
tuar un intercambio de entendimiento entre dos o más
personas. Para que exista comunicación, deben intervenir
como mínimo dos personas entre las que, a través de un
canal, se transmite un mensaje codificado. Uno habla, es-
cribe o gesticula y el otro escucha, lee o mira. Uno emite y
el otro recibe, emitiendo una respuesta, a la que deberá ser
sensible el que originó el mensaje. El hecho de que alguien
haya escuchado o leído un mensaje y acusado recibo del
mismo, no significa que haya habido comunicación. La co-
municación se realiza para influir sobre el comportamien-
to, este comportamiento se regirá por la interpretación
que, del mensaje, haya hecho el receptor.
Formas de comunicación
Según el Sentido:
Ascendente:
Originada en el subordinado.
Descendente:
Originada en el superior.
Horizontal:
Entre pares.
Según Normas:
Formal:
Basada en la estructura formal.
Informal:
No prevista en la estructura formal.
Según los símbolos (código)
Hablada
.
No hablada:
Gestual (corporal).
Gráfica:
(
escritura, dibujos).
Barreras para la comunicación:
Defectos físicos:
(
Mudez, sordera, ceguera, etc.).
Idioma:
(
Códigos desconocidos).
Conflictos:
(
Defecto emocional).
Mala elección de canal o medio.
Mala utilización del canal o medio elegido.
Ausencia de canal o medio idóneo.
Normas inadecuadas.
Comunicación en situaciones críticas
Para atender las actuaciones en casos de crisis, la organiza-
ción debe tener planificada la forma de actuar, la imagen
de la empresa depende de la forma como se actúe en crisis.
Cuando sucede un accidente, que provoca una situación
crítica, inmediatamente empiezan a actuar los medios de
información, y lo primero que ocurre es que ponen en duda
la capacidad de gestión de la empresa en lo que se refiere a
riesgos. Se crea una imagen que provoca un impacto nega-
tivo, pública sospecha, la comunicación adecuada tratará
de encauzar la información y de cortar la dinámica anterior
e intentar mitigar y atenuar los efectos.
Se deben buscar las relaciones de confianza y tranquilizar
a los habitantes de los sectores vecinos o de las áreas afec-
tadas; esto se logra si se tiene una imagen positiva previa