Seguridad e higiene
Cámara Argentina de Seguridad
20
nivel, debe ser limitado, con plazos más cortos, áreas me-
nos amplias, las decisiones implicadas abarcan partes de
la entidad: su amplitud es departamental.
Se orienta hacia resultados satisfactorios, en este nivel, la
Planeación Táctica toma un concepto de toma deliberada
y sistemática de decisiones que incluyen propósitos más
limitados, plazos más cortos, áreas menos amplias y nive-
les medios en la jerarquía. La planeación táctica parte de
los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y
se refiere a las cuestiones concernientes a cada una de las
principales áreas de actividad de la entidad.
Algunas de las características principales de la planeación
táctica son:
Se da dentro de las orientaciones producidas por la pla-
neación estratégica.
Es conducida o ejecutada por los ejecutivos de nivel me-
dio (Directores).
Se refiere a un área específica de actividad de las que
consta la entidad.
Se maneja información externa e interna.
Está orientada hacia la coordinación de recursos.
Sus parámetros principales son efectividad y eficiencia.
Lic. Ricardo Nievas
Licenciado en Seguridad
Post Grado en Higiene y Seguridad del Trabajo
Subcomisario ® Policía Federal
Superintendencia Federal de Bomberos
Docente especialista en Gestión de Emergencias
Fuente: Material de Referencia Curso Bases Administrativas para la Gestión de
Riesgos. Programas de Capacitación de la Oficina de Asistencia para Catástrofes
de la Agencia Internacional para el Desarrollo, de los Estados Unidos (OFDA/AID).
1...,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19 21,22,23,24,25,26,27,28,29,30,...82