Page 74 - Revista Digital Ahora 21

Noticias CAS
CAS
74
En la pantalla, la película muestra una calle algo oscura y
un ómnibus detenido. De golpe, se produce un estallido y
el vehículo se prende fuego. Se sabe que dentro del ómni-
bus hay un bombero. Y el auditorio sigue las imágenes con
gran nerviosismo. Pasa 1 minuto 10 segundos, que parecen
una eternidad. Una figura sale del vehículo envuelta en
llamas. Se le acercan otros bomberos y le apagan el fuego.
La siguiente escena despierta el alivio de la platea: se ve al
bombero en perfectas condiciones, sin su traje alejándose
del incendio a pie como si sólo hubiera sido un transeúnte
que pasó junto a una catástrofe.
El video fue exhibido durante el Primer Encuentro
Internacional de Bomberos en el marco de
INTERSEC
BUENOS AIRES 2012
por el presidente de la
Cámara
Argentina
de
Seguridad
y de la Fundación Tecnológica
Textil y de Fibrasint SRL, señor Alberto Ruibal, al exponer
sobre “Vestimenta de protección para bomberos”.
Luego, se exhibió otro video en el que se observa un ensa-
yo con un maniquí con 122 sensores a 110°C que demues-
tra que resiste 4,5 segundos el fuego. Entonces, el señor
Alberto Ruibal contó que “el desafío es llegar a 15 segundo
y a más tiempo si es posible porque se sabe que en 2 minu-
tos 4 segundos se quema un bombero”.
La Argentina es muy poderosa en normas” afirmó el señor
Ruibal al manifestar su alegría porque “los bomberos vo-
luntarios ahora también están en IRAM”.
Y al hablar de los ensayos que se efectúan sobre indu-
mentaria para bomberos cuenta que “hay un método en
Estados Unidos y otro en Europa. Se analizan 19 ítems y se
interesan en confirmar distintos aspectos vinculados con la
fuerza de costuras, resistencia a la limpieza, resistencia a la
penetración de líquidos”.
Recordó que “en la Argentina tenemos las normas interna-
cionales como normas nacionales” y enumeró las distintas
fibras ignífugas creadas por la firma Dupont, entre las que
se destaca Nomex.
Tras indicar que la norma IRAM 3871/00 es la que estable-
ce las generalidades de diseño y los métodos de ensayo del
traje de bomberos, indicó que uno de los desafíos de esa
indumentaria es lograr el mejor confort. “Hace 15 años que
se empezó a luchar por el confort porque lo importante es
que quien esté confortable es el que lo use y que se pue-
da desplazar sin inconvenientes. La lucha más grande del
bombero es primero con el traje que tiene puesto y luego
con el fuego”.
Del Primer Encuentro Internacional de Bomberos partici-
paron bomberos provenientes de Buenos Aires, Córdoba,
Corrientes, Chubut, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y
Tucumán y de países como Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
México, Paraguay y Uruguay. Además de las disertaciones,
efectuaron distintos tipos de ejercicios de entrenamiento
en situaciones de riesgo.
Vestimenta de protección
personal para bomberos
Alberto Ruibal