Page 67 - Revista Digital Ahora 21

Noticias CAS
Noticias CAS
CAS
67
murieron 105 personas y 1.690 sufrieron lesiones. Los da-
ños de propiedades fueron de 3 billones de dólares.
Recordó que el marco regulatorio en protección contra in-
cendios en nuestro país está compuesto por leyes naciona-
les, leyes provinciales y ordenanzas municipales, así como
la disposición 415/11 del gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires y normas IRAM, ISO, NFPA y EN. Y, específicamente, di-
sertó sobre la Norma IRAM 3501 que se promulgó en 2001,
por medio de una inquietud presentada por la Cámara
Argentina de Seguridad y que estaba inicialmente com-
puesta de dos partes -Certificación de Instalaciones contra
Incendios y Certificación de Auditores-.
A partir de mayo de este año, la Norma 3501 se dividió en
cuatro partes: Certificación de la instalación, Certificación
de los auditores, Certificación de empresa diseñadores de
instalaciones fijas contra incendios y Certificación de em-
presas que instalan sistemas fijos contra incendios.
Indicó que en el caso de la Certificación de Instalaciones
contra incendios los rubros de certificación son: agua, ga-
ses, detección y polvos. Y brindó detalles sobre los requisi-
tos de certificación de cada rubro.
Hizo hincapié en los requisitos para ser una empresa cer-
tificada por la Norma IRAM 3501 que incluye el sistema
de gestión de calidad tipo ISO 9000, el manual de gestión
que contenga los procedimientos del sistema de gestión y
la estructura documental adoptada, la evaluación y el plan
de capacitación del personal, la determinación de las res-
ponsabilidades y autoridad de la empresa, la evaluación de
subcontratistas, la necesidad de contar con un representan-
te técnico que puede ser ingeniero o arquitecto, el herra-
mental acorde al rubro a certificar y las hojas técnicas de
diseño de las instalaciones fijas contra incendio con todos
los requisitos oficiales que se deben completar.
En su exposición, el señor Norberto Yarde-Buller se refirió
a la Norma IRAM 3546 de Certificación de Empresas de
Mantenimiento de Instalaciones Fijas contra Incendio. En el
rubro agua la norma contempla sistemas de rociadores au-
tomáticos, sistema de agua pulverizada, sistema de rocia-
dores de espuma, sistema de generador de espuma, siste-
ma de tuberías y mangas (red de agua), sistema de bombas
de incendio, sistema de abastecimiento de agua, sistemas
de hidrantes contra incendios y sistema fijo de extinción
por solución acuosa.
En el rubro detección, se contempla el sistema de detección
de incendio convencional de dos hilos. En el rubro gases, se
contempla el sistema de extinción por agentes limpios y el
sistema de extinción por dióxido de carbono y en el rubro
polvo, el sistema fijo de extinción por polvo.
Al referirse al proceso de certificación de las Instalaciones
Fijas contra Incendios, planteó los pasos vinculados con la
solicitud, la documentación, las herramientas, los procedi-
mientos, los métodos y los registros.
Sobre el proceso de certificación indicó que consta de veri-
ficación y contraste de la solicitud, la documentación, he-
rramientas, procedimientos, métodos y registros así como
la verificación del entrenamiento de todo el personal en-
trenado en el proceso, el control de la utilización del herra-
mental y los instrumentos de medición y la verificación de
la aplicación del sistema de gestión de tres instalaciones en
proceso de mantenimiento por cada sistema.
El control de calidad incluye visitas a las tres instalaciones
en proceso de mantenimiento, control periódico, contraste
de mediciones y ejecución de pruebas.
El señor Yarde-Buller recordó que se deben cumplir con las
diferentes exigencias de acuerdo al lugar donde se va a
desarrollar la tarea, para lo cual hay que conocer las leyes
nacionales, las leyes provinciales y las normativas munici-
pales donde se atiende la instalación fija contra incendio.
En el caso de la Ciudad de Buenos Aires recordó la vigencia
de la ley 2231 con la disposición 415/2011.
Al disertar sobre la disposición 415/2011 que está en vi-
gencia en la Ciudad de Buenos Aires, el doctor Juan Manuel
Gallo recordó que 6 de los 10 incendios con más muertos
que han sucedido en el mundo desde el año 2000 ocurrie-
ron en América Latina. Y de esos 10 incendios, uno ocurrió
en Buenos Aires: en la disco Cromagnon en diciembre de
2004,
donde murieron 191 personas.