Noticias CAS
CAS
64
Cascos de protección
Miguel Caro
El ingeniero Miguel Caro brindó una charla sobre cascos de
protección y la norma de aplicación en Argentina durante
las Jornadas de Seguridad Integral de
INTERSEC BUENOS
AIRES 2012
.
Comenzó indicando que la norma en cuestión es la IRAM
3620
versión 2007 y que establece:
•
la función de un casco de protección para uso industrial.
•
la clasificación de los mismos.
•
los requisitos que deben cumplir.
•
los métodos de ensayo para verificar el cumplimiento de
dichos requisitos.
“
La función del casco de seguridad industrial es proteger-
nos de objetos en caída libre que impactan en la parte
superior de la carcasa”, indicó el ingeniero Caro. Continuó
mencionando la clasificación según la norma:
•
El “tipo” de un casco tiene en cuenta su diseño: tipo1,
casco con visera frontal y tipo 2, con ala completa.
•
La “clase” de un casco define su cobertura de riesgos y
precisó:
Clase A: impacto, penetración y llama.
Clase B: idem A + choque eléctrico hasta 13.200 V.
Clase C: sólo impacto y penetración.
Entre los requisitos obligatorios que la norma indica, resu-
mió:
•
Los formales: dimensiones, masa, ventilación y marcado
/
rotulado.
•
Los que evalúan prestación: Absorción de impacto,
Resistencia a la penetración, Resistencia a la llama y
Resistencia corriente eléctrica.
Por último, el ingeniero Caro, explicó brevemente los méto-
dos de ensayo y instrumental de aplicación.
“
Los ensayos son bastante simples y la Norma de protec-
ción craneana es clara”, dijo el ingeniero Caro al recomen-
dar “verificar siempre que el producto esté certificado y que
tenga la licencia de uso del sello de conformidad IRAM”. Fue
enfático al recordar que “un casco de seguridad industrial
está compuesto por una carcasa y un arnés diseñados en
conjunto para cumplir con los requisitos reglamentarios”.
Tras asegurar que “los cascos no tienen vencimiento”, sos-
tuvo que “lo importante es la inspección visual previa al
uso para detectar evidencias que ameriten un reemplazo”.
Sugiriendo algunas simples observaciones al respecto:
En la carcasa: abolladuras, grietas, desprendimiento de par-
tículas, pérdida de brillo.
En el arnés (sobre todo con suspensión textil): desgaste, ra-
jaduras, rotura, deshilachado, decoloración.
También puntualizó que “si el casco recibió un impacto hay
que descartarlo, aún si no hay daño aparente, dado que ya
cumplió con su función”.