Es una posibilidad excelente para que por medio de este
sistema se puedan analizar todas las actuaciones tanto en
sus pautas positivas como en aquellas maniobras que se
deban mejorar o cambiar, por medio de la videofilmación
se nos presenta un panorama distinto otro encuadre, un
medio con el cual discutir, analizar, aprender y mejorar,
siempre con el objetivo de aumentar la seguridad en las
operaciones.
Incorporar la temática medioambiental.
La preservación y protección del medioambiente es un tra-
bajo más que por lógica imposición se sumó desde hace
ya bastante tiempo al importante abanico de tareas tanto
especiales como específicas que tienen y deben desarro-
llar los organismos contra incendios. No se puede escapar
a esta realidad o intentar evadirla, es responsabilidad di-
recta y está encuadrada dentro de las tareas a desarrollar.
Por tal motivo es de suma importancia el ir incorporando
la temática medioambiental, por medio de la capacitación
y concientización del personal, se tendrá que contar con
recursos y procedimientos operativos, más el apoyo de
profesionales en la materia, agencias de medioambiente
gubernamentales, contactos a escala regional, nacional e
internacional.
En párrafos anteriores cuando se menciona la necesidad
de minimizar o prohibir la agresividad de ciertas prácti-
cas como la quema indiscriminada de neumáticos usados
como para lograr el ambiente de incendio real y poder
desarrollar una práctica; en este caso también estamos
agrediendo al medioambiente, esto nos habla de cambiar
nuestras tácticas, nuestros objetivos y nuestras opciones
que por cierto las hay.
De la misma forma esto llevado al campo de lo operati-
vo, por ejemplo en el mundo de los incendios industriales
una de las noticias que fue encabezamiento de los me-
dios periodísticos especializados en el 2000, fue el retiro
de 3M del campo de las espumas contra incendios, esto
a consecuencia que las AFFF contienen aditivos sintéticos
que en cierta forma “atentarían” contra el medioambiente
abriendo un foro de discusión en un medio donde anual-
mente se comercializan miles de millones de dólares, don-
de otras compañías continúan con la fabricación y donde
algunos comienzan hablar sobre las espumas verdes.
En consecuencia dependiendo de la magnitud del sinies-
tro a futuro se deberá analizar los medios de extinción res-
pecto de su impacto al medioambiente; en Europa se está
legislando al respecto y quedará como responsabilidad de
jefes de bomberos analizar el camino más correcto de que
es lo menos perjudicial.
Algunos aspectos prácticos son:
Formación de mandos en dirección y control de siniestros
mayores con materias peligrosas.
Aumento de la conciencia ecológica de los mandos en los
siniestros. Potenciar la defensa del medio ambiente en
todo lo referente a cuerpos de bomberos y brigadas indus-
triales.
Objetivos:
•
Incendios con emisión de tóxicos.
•
Escapes y derrames en plantas industriales.
•
Transporte, catástrofes naturales.
•
Incendios forestales.
Estos son algunos ejemplos tomados del Proyecto “LIFE-
APTB” de España en la Formación de bomberos en la de-
fensa del medio ambiente.
Gerardo Crespo
Especialista contra incendio