Page 27 - Revista Digital Ahora 21

Seguridad contra incendio
Seguridad contra incendio
CAS
27
rrollamos estos temas en la sala de capacitación y cómo
entrenamos a nuestros bomberos y brigadistas, con qué
medios dinámicos y qué simuladores utilizamos; los mé-
todos operativos actuales en los siniestros no alcanzan lo
suficiente para brindar la seguridad necesaria a estas ma-
niobras.
Tiempos:
Tanto a nivel bomberos voluntarios como brigadas indus-
triales se está observando un ausentismo justificado, por
cierto, debido a la problemática social, económica y labo-
ral que está enfrentando nuestro país.
Bomberos voluntarios.
Puede que algún integrante quede
fuera de los horarios estipulados en el programa, eviden-
temente estas personas no pueden “quedar fuera del sis-
tema”. Es simplemente utilizar el sentido común. En con-
secuencia, en esta innovación que debemos aplicar reque-
rirá nombrar instructores que sean tutores de estos bom-
beros, responsables directos en capacitarlos, entrenarlos,
realizando el seguimiento que corresponda. En cuanto sea
posible se deberá sumar a las prácticas de conjunto con
igualitaria capacidad y posibilidades. Esto es fundamen-
talmente aplicable a los siniestros reales.
Brigadas industriales.
En este caso el ausentismo puede
ser a consecuencia de poco personal dentro de los sectores
que forman la brigada de emergencia, exceso de trabajo
con exigencia de cumplimiento de horas respecto de pro-
ducción o aplicación de criterios personales por parte de
los responsables de sector, priorizando el trabajo del área,
restándole importancia a la tarea de emergencia que de-
sarrollan los empleados bajo su responsabilidad, que en
algunos casos puede ser justificado en otros prácticamen-
te no (este último motivo es el más conflictivo y al que se
debe acceder para resolver el problema de ausentismo).
La inasistencia marcada del personal a la capacitación y
entrenamiento de las brigadas de emergencia puede traer
serios problemas tanto de seguridad como operativos ante
la ocurrencia de un siniestro, en estos casos si el trabajo no
se realizó correctamente o si le ocurriese un accidente al-
gún brigadista lamentablemente estaremos siempre a la
saga de los problemas lo cual no es bueno ni correcto.
En estos casos requieren de capacitación tanto brigadistas
en su especialidad como los responsables de cada sector
sean jefes, gerentes, superintendentes, etc. en su papel
de “responsables” (muchas personas con jerarquía están
en la creencia que la respuesta a las emergencias no es
responsabilidad propia, lo cual es un error) estos deben
comprender la importancia que el personal pueda y deba
asistir y colaborar intensamente en las brigadas, los jefes
de seguridad o encargados de brigadas no pueden ni de-
ben padecer estos problemas como si la emergencia fuera
propiedad privada ya que “la seguridad es una responsa-
bilidad de todos” y esto es mandatario, principalmente
porque las brigadas industriales son la primera respuesta
y debe ser organizada.
Niveles:
Siempre ha ocurrido que unas personas cuentan
con más capacidad que otras. Se puede decir que es obvio,
pero qué ocurre, ¿nivelamos hacia arriba o hacia abajo?
Dejo a criterio del lector pensar sobre esta pregunta. En
cierta forma la idea es nivelar hacia arriba sin dejar de
preocuparnos, por supuesto, por aquellos que puedan te-
ner inconvenientes de asimilación o les “cueste un poco
más”; la idea principal es brindar luz verde y todas las
posibilidades a los bomberos que presentan motivación,
ansias de aprender de progresar, de superarse, de avanzar.
Esto es aplicable dentro de las estructuras que se utili-
zan en la actualidad, no caer en el error de obstaculizar el
avance de estas personas más allá de la jerarquía, el cono-
cimiento y su dominio no es un beneficio solo de la escala
jerárquica.
Programas de actualización y reentrenamiento para man-
dos.
Es de fundamental importancia que las planas mayores
se estén actualizando constantemente y máxime en los
momentos actuales donde la información corre tan rápi-
damente, donde las distancias son casi inexistentes, esto
evidentemente redundará tanto en el beneficio personal
como de la estructura del organismo. Y, por otro lado,
reentrenar lo conocido, lo que estimamos que sabemos en