Page 20 - Revista Digital Ahora 21

Seguridad e higiene
CAS
20
Planes
de
emergencia
,
la importancia del
liderazgo
Continuando con la serie de artículos sobre el proceso administrativo denominado Dirección,
presentamos en esta edición el capítulo referido al liderazgo
E
l liderazgo es el patrón de comportamiento orien-
tado a integrar esfuerzos e intereses personales e
institucionales, en procura de un objetivo.
Componentes del liderazgo:
El líder:
Es la persona que posee la habilidad para indu-
cir a los seguidores a trabajar, con responsabilidad, bajo
su conducción. Esta habilidad puede ser innata y mani-
festarse en forma espontánea, o adquirirse a través del
estudio, la reflexión, el autocontrol, la experiencia y el
entrenamiento. Son deseables en el líder las cualidades
que, para el administrador, se describen en el último ca-
pítulo de este material de referencia.
El seguidor (o liderado):
El liderazgo se refiere a perso-
nas; sin seguidores no existe líder. Los seguidores tienen
una importante influencia en el estilo de liderazgo. Este
será diferente si se trata de operarios manuales o de pro-
fesionales dedicados a planificar. Según se ha visto, en
dinámica de grupos, éste es un componente muy com-
plejo. De la tríada de liderazgo, el componente seguidor
es sumamente complejo, una persona líder en un grupo,
podría ser rechazada por otro grupo.
Si el grupo siente una gran necesidad de concretar ob-
jetivos, sus miembros tienden a aceptar mejor la orien-
tación del líder hacia la tarea. En otros casos, serán más
sensibles acerca de si el superior se preocupa o no por el
bienestar de sus subordinados.
La situación:
El mismo grupo, en la misma institución y
con el mismo líder, se enfrentará con circunstancias di-
ferentes y cambiantes. Esto obligará al líder y a sus se-
guidores a modificar comportamientos, variando las exi-
gencias de los seguidores y el estilo de liderazgo.
Estilos de liderazgo
De rienda suelta (“laissez faire”):
El líder permite la ac-
tuación libre de sus seguidores. Sólo trata de mantener
la dirección hacia el objetivo y de evitar el caos. Quiere
hacer lo que el grupo quiere que se haga. Es el estilo que
mejor permite el desarrollo de creatividad para la resolu-
ción de problemas.
Democrático (participativo):
Se informa correcta y sufi-
cientemente al grupo, se estimula su participación, se
fomenta su espíritu de iniciativa y se respetan sus intere-