Page 10 - Revista Digital Ahora 21

Institucional
CAS
10
$50. Y en una óptica sonmás caros. No comparamos con los
lentes que se pueden vender en la calle porque no tienen
ningún tipo de certificación.
AHORA: ¿Puede medir si hubo factores públicos que lleva-
ron a la gente a tomar mayor conciencia de seguridad?
DJ:
Sí. La resolución 299, por ejemplo. Todos los actores
trabajando, desde la Cámara, la enseñanza, las universi-
dades hacen que la conciencia vaya generándose y porque
recibimos estímulos de muchos lados. Obviamente, desde
el punto de vista de las empresas, también tienen un inte-
rés comercial pero al margen de eso intentan involucrar a
otros actores del
mercado, como
son las asegu-
radoras, porque
bajan las primas
de riesgo para
las
empresas.
Las
empresas
tienen
menos
ausentismo. Las
personas
ter-
minan
menos
lastimadas. Hay
un montón de
beneficios aso-
ciados a esto.
AHORA: Además, los institutos de enseñanza en seguridad
e higiene están ofreciendo más asesoramiento a los alum-
nos sobre las normativas.
DJ:
De hecho nosotros tenemos junto con la capacitación
programas de seminarios. Y en estos programas, gran parte
del público son estudiantes que vienen muy interesados y
entienden que esto les da a ellos prestigio en participar ac-
tivamente en todo lo que tenga que ver con su sector.
AHORA: Además de celebrar los 60 años en la Argentina,
también están festejando otros hitos de desarrollo tecno-
lógico.
DJ:
Este año cumplimos 40 años del lanzamiento del primer
respirador certificado a nivel mundial y del primer protector
auditivo a nivel mundial. Ambos en Estados Unidos. Y otro
tema importante, también para la Argentina no sólo para
nuestro sector sino en general, es que ya empezó la cons-
trucción de un centro técnico para clientes en el predio que
tenemos en Garín. Es uno de los 10 centros tecnológicos
que tiene
3
M
a nivel mundial. Y el objetivo de este centro
es la investigación y el desarrollo de productos. Basados en
estas 45 tecnologías que
3
M
maneja a nivel mundial, la in-
tención es seguir trabajando sobre esas tecnologías. Lo que
es molding, conversión y después sobre todo la nanotecno-
logía que es una de las tecnologías que
3
M
a nivel mundial
decidió invertir en la Argentina. Va a haber técnicos espe-
cíficamente dedicados a la investigación y el desarrollo de
nanotecnolo-
gía aplicada a
productos.
AHORA:
¿
A
productos de
todo tipo? Por
ejemplo, el INTI
ya está traba-
jando en telas
y fibras repe-
lentes para in-
sectos.
DJ:
Sí, sí. Es im-
presionante la
cantidad de co-
sas que se pue-
den hacer con esta tecnología y es bueno que eso se haga
aquí, en la Argentina. El laboratorio se está construyendo.
Y en julio del año que viene va a estar funcionando. Es una
inversión de 40 millones de pesos que ya está anunciado.
Estuvieron los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de
Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, en la ceremonia de la
colocación de la piedra fundamental.
María Polack
Manuel Palleiro